

El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Ernesto Villegas, leyó en Cadena Nacional un comunicado a través del cual el equipo médico que atiende la salud del presidente Hugo Chávez en La Habana, Cuba, informó que el primer mandatario "ha comenzado a cumplir el protocolo preoperatorio para la intervención quirúrgica a la cual se someterá el líder de la revolución bolivariana este martes 11 de diciembre de 2012".
Los médicos transmitieron en la carta su optimismo respecto "al éxito de esta operación que se enmarca en el plan de tratamiento que sigue el comandante para la recuperación plena de su salud". Sin embargo, según pudo saber Cronista.com, por estas horas se viven momentos de gran tensión en Venezuela. Dentro de las filas del gobierno saben que esta es una prueba muy difícil por superar. Y es que pese a que el presidente dejó instrucciones a todo su gabinete, el clima de incertidumbre crece minuto a minuto. En este marco, el PSUV deberá enfrentar las elecciones regionales este domingo, en donde la oposición promete dar batalla.
Por lo pronto, los funcionarios chavistas hicieron un llamado al pueblo "a permanecer unido en oración" por la salud del comandante.
Aproximadamente hace dos horas el presidente de Ecuador, Rafael Correa, que visitó a Chávez este lunes en La Habana, informó que su homólogo estaba siendo sometido "en estos instantes a una operación muy delicada", cuando junto a Juan Manuel Santos, presidente colombiano, comenzaba una reunión de sus ministros en la ciudad de Tulcán (a 150 km al norte de Quito).
Sin embargo, las declaraciones del ministro Villegas, tal como lo expresó, obedecieron a las instrucciones del vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, quien Chávez dejó a cargo del país, para que dé versiones oficiales.
Mientras tanto, la región se mantiene expectante ante la publicación de un nuevo parte oficial tras la operación.
Impacto económico y político
La deuda venezolana seguía al alza hoy, con los inversores apostando a la posibilidad de un cambio de Gobierno hacia una conducción económica mas amigable con el mercado.
Si Chávez se ve impedido de continuar al frente de Venezuela para el nuevo período 2013-2019, la Constitución obliga a convocar a unas nuevas elecciones, donde Maduro sería el candidato oficialista, según las instrucciones del comandante.
La designación de Maduro como potencial delfín del socialismo fue tomada con irritación en algunos sectores de la oposición. "Venezuela no es una monarquía, aquí no hay príncipe heredero", dijo Antonio Ledezma, jefe de campaña de los candidatos opositores en las elecciones regionales.













