Ganó Lula: cuándo asume el nuevo presidente de Brasil y quiénes coordinarán la transición
Lula da Silva se impuso en el balotaje con el 50,90% frente al 49,10% de Jair Bolsonaro. El actual mandatario apareció en público a casi 48 horas de finalizada la elección.
Luiz Inácio Lula da Silva se impuso en el balotaje 2022 en Brasil con el 50,90% de los votos, frente al 49,10% de Jair Bolsonaro. El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) es el nuevo presidente de Brasil y tendrá que asumir su tercer mandato en un país dividido.
En una elección que se definió voto a voto, cuando cerraron los comicios a las 17:00 Bolsonaro le sacaba una ventaja de cinco puntos que con el correr de las horas se achicó. Después de casi 48 horas de finalizado el escrutinio, el actual presidente apareció en público y no reconoció la derrota.
En San Pablo ganó el candidato de Jair Bolsonaro
Elecciones en Brasil: cómo les fue a Lula y a Bolsonaro en Argentina y en los países del exterior
El actual mandatario de Brasil se convirtió en el primero de la historia en no lograr una reelección. El líder del PT fue presidente durante dos periodos consecutivos, del 2003 al 2010. Con una diferencia muy ajustada, el nuevo jefe de Estado asumirá el próximo año.
Democracia. pic.twitter.com/zvnBbnQ3HG
— Lula 13 (@LulaOficial) October 30, 2022
Cuándo asume el nuevo presidente de Brasil
Lula da Silva asumirá su tercer mandato en una fecha particular: el 1 de enero. Además de celebrar el año nuevo 2023, los brasileños festejan la asunción presidencial.
El exmandatario ganó en la primera vuelta con el 48,43%, sacándole una ventaja de 5 puntos a Bolsonaro que obtuvo el 43,20%, por ese entonces las encuestas le daban un porcentaje menor al actual presidente. Para el balotaje, daban como ganador al candidato del PT.
"Después de años de injusticia, mentiras y ataques al pueblo brasileño, hoy vemos el resultado de mucha resistencia y lucha. Ganamos, compañero. La victoria ha llegado y mejores días vendrán", publicó en sus redes sociales el PT.
É OFICIAL: A DEMOCRACIA VENCEU. AGORA É LULA PRESIDENTE 13! %uD83C%uDF1F
— PT Brasil #Vote13 (@ptbrasil) October 30, 2022
Depois de anos de injustiças, mentiras e ataques ao povo brasileiro, vemos hoje o resultado de muita resistência e luta. Vencemos, companheirada. A vitória chegou e dias melhores virão. pic.twitter.com/i04SKXhJZW
Cómo es la asunción presidencial DE BRASIL
A la ceremonia de investidura presidencial pueden asistir mandatarios de la región e invitados especiales. El mismo día de su asunción deberá brindar un discurso en el Congreso brasileño.
La transición entre el Gobierno actual y el de Lula estará a cargo del jefe de Gabinete brasileño, Ciro Nogueira, a quien Bolsonaro le encomendó esta tarea. "Cuando se convoque con base en la ley, vamos a iniciar el proceso y la transición", aseguró el funcionario esta tarde y agregó:" Esperaremos a que esto se formalice para cumplir con la ley en nuestro país".
El vicepresidente electo y cuatro veces gobernador de San Pablo, Gerardo Alckmin, será el encargado de coordinar el equipo que llevará adelante la transición por parte de Lula da Silva.
"Agradezco al presidente Lula da Silva su confianza en la misión de coordinar la transición de gobierno. El trabajo de nuestro equipo se guiará por los principios de interés público, colaboración, transparencia, planificación, agilidad y continuidad de los servicios", tuiteó el funcionario esta tarde.
Y afirmó: "Nuestro objetivo será brindarle al presidente Lula da Silva, de manera republicana y democrática, toda la información necesaria para que su mandato, que comienza el 1 de enero, tenga éxito en atender las prioridades de la población".
"Estoy seguro de que haremos un excelente trabajo en esta transición, coordinado por @geraldoalckmin. Construiremos un gobierno para todos los brasileños", le respondió Lula.
Lula da Silva tenía la intención de postularse en 2018, pero el Tribunal Superior Electoral (TSE) le negó la candidatura por supuestos delitos de corrupción que derivaron en su detención.
Finalmente, en sentencias posteriores el Supremo Tribunal Federal (STF) cuestionó la legalidad de los cargos, el juicio y el accionar del juez Sergio Moro, que fue ministro de Justicia y Seguridad Pública durante el gobierno de Bolsonaro.
Las más leídas de Internacionales
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios