

"Apoyamos la libertad de expresión y el derecho de reunión en Venezuela y en todos los países del mundo. Pero como hemos dicho siempre, le corresponde al pueblo venezolano decidir el futuro político de Venezuela", dijo la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki. Además afirmó que Maduro no "tiene sustento" para acusar a los Estados Undios.
Tras las arremetida pública de Nicolás Maduro, en la que adelantó la expulsión de funcionarios estadounidenses, el canciller venezolano, Elías Jaua, denunció injerencia del gobierno de Obama en las protestas estudiantiles de los últimos días y reveló los nombres de los tres funcionarios de la embajada en Venezuela, a quienes dio 48 horas para abandonar el país. "Nuestro gobierno ha declarado personas no gratas, y a partir de este momento tienen 48 horas para abandonar el país, a la funcionaria Breean Marie Mc Cusker, segundo secretario ejerciendo funciones de vicecónsul en Venezuela; al ciudadano Jeffrey Gordon Elsen, segundo secretario en la embajada de Estados Unidos en Caracas, quien también ejerce funciones de vicecónsul; y a Kristopher Lee Clark, segundo secretario", dijo Jaua en rueda de prensa.
Continúan las marchas en Venezuela
A un día de la movilización convocada por el opositor Leopoldo López, un grupo de estudiantes y vecinos venezolanos volvieron a las calles para continuar los reclamos en contra del presidente Nicolás Maduro, que ya llevan más de una semana.
Durante la jornada de mañana habrá 16 movilizaciones en distintos puntos y horarios. Los lugares elegidos para llevar adelante estas manifestaciones son: Caracas, Coro-Punto Fijo, Guarico, Carupano, Mérida, Maracay, Barinas, Maracaibo, Barquisimeto, Valencia, Monagas, Cumana, Táchira, Ciudad Bolívar, Anzoátegui, San Antonio de los Altos, Cojedes. El hashtag que se ha impuesto con las imágenes de cada arteria clausurada como protesta es #CERREMOSNUESTRACALLE.
Apoyo argentino
Las agrupaciones kirchneristas que integran Unidos y Organizados se concentrarán mañana frente la embajada de Venezuela en el país para expresar su apoyo a la "Revolución Bolivariana y al Gobierno del presidente Nicolás Maduro", en el marco de los intentos desestabilizadores por parte de sectores de la oposición venezolana.
Las concentración se realizará, a partir de las 16, frente a la sede diplomática, ubicada en Luis María Campos 170, del barrio porteño de Palermo.
Así lo confirmó a Télam Edgardo Depetri, diputado nacional y dirigente del Frente Transversal, agrupación que integra Unidos y Organizados.
Tras la manifestación, referentes de la organización entregarán a las autoridades diplomáticas un documento de apoyo a la "Revolución Bolivariana y al gobierno del presidente Nicolás Maduro", informaron desde la embajada del país caribeño.
Los dirigentes serán recibidos por el encargado de Negocios y ministro Consejero de la Embajada, Juan José Valero, quien, según lo previsto, mantendrá un contacto con la prensa.
La Argentina, además, ha reforzado su apoyo al gobierno de Maduro por diversos medios y organismos de los que forma parte, como el Mercosur, la Celac y la Unasur. En todos los casos y en sintonía con el discurso venezolano, el Gobierno, representado por el canciller Héctor Timerman, ha afirmado que lo que sucede en el país caribeño se trata de un "claro intento de desestabilización".













