La coalición de derecha que gobierna Chile admitió la derrota en los emblemáticos municipios de Santiago Centro, Providencia y de la sureña ciudad de Concepción, en los que triunfaron los candidatos de la opositora Concertación Democrática, de centro izquierda.

Los resultados se basan en proyecciones del primer cómputo oficial, que abarcó el 58,29 % de los votos emitidos y de las cifras que de forma interna manejan los diversos partidos y coaliciones.

En Santiago Centro, el hasta ahora alcalde Pablo Zalaquett, de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), perdió ante Carolina Tohá, exportavoz de la presidenta Michelle Bachelet, del socialdemócrata Partido por la Democracia (PPD).

Tohá, según los datos extraoficiales, obtuvo un 50,52 % de los votos contra un 43,97 % de Zalaquett en el municipio políticamente más importante del país, donde se libró, según los analistas, “la madre de todas las batallas” de estos comicios.

En Providencia, la socióloga Josefa Errázuriz, una dirigente vecinal que se apoyó en los movimientos sociales más que en los partidos durante su campaña, logró algo que parecía imposible y destronó al coronel retirado Cristián Labbé, que buscaba su quinto período al frente del municipio.

Errázuriz alcanzó un 55,33 % de los votos, contra un 44,66 % de Labe, que al concurrir a votar este domingo fue blanco de una manifestación por su pasado de agente de la policía secreta de la dictadura y guardaespaldas de Augusto Pinochet.

En la ciudad de Concepción (sur), después de ocho años de municipios derechistas, el democristiano lvaro Ortiz, candidato de la Concertación, ganó con un 55,66 % al representante de la UDI Emilio Armstrong.

Los resultados preliminares adelantaban, además, el triunfo del comunista Daniel Jadue en el municipio santiaguino de Recoleta, gobernado por la UDI desde hace doce años.