Brasil: la economía crece menos de lo esperado y complica los planes de reelección de Bolsonaro
El PBI brasileño creció 1% en el primer trimestre, apalancado por el repunte del consumo y los servicios.
El crecimiento económico de Brasil se aceleró en el primer trimestre, ya que la disminución del impacto de la pandemia impulsó el gasto de los consumidores en bienes y servicios -que representa alrededor del 70% del producto brasileño- en la economía más grande de América latina.
El PBI creció un 1% respecto al cuarto trimestre, según informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), aunque fue menos de lo que los economistas esperaban, alrededor del 1,2%, según sondeos de Bloomberg y Reuters.
Aún así, el crecimiento se recuperó antes de lo que se pensaba ya que la vacunación generalizada moderó el impacto de Covid-19 y alivió las restricciones a la actividad.
La tasa de desempleo de Brasil cayó a un mínimo de seis años en los tres meses hasta marzo, impulsando la demanda de los hogares y la actividad de servicios, que fueron los principales actores del crecimiento del PBI en el trimestre, informó IBGE.
Nuevas medidas gubernamentales de estímulo, en forma de gasto social, retiros anticipados de pensiones y un salario mínimo más alto, también restauraron el poder adquisitivo de los consumidores frente a una inflación anual que superó el 10%.
El Banco Central de Brasil también subió las tasas de interés a dos dígitos (12,75%) para contener la presión inflacionaria, que los economistas esperan frene el crecimiento a fines de este año, en momentos en que el presidente Jair Bolsonaro espera ser relegido en octubre.
El jefe del banco central, Roberto Campos Neto, dijo esta semana que ve que las expectativas de crecimiento de este año mejoran a medida que el mercado laboral se recupera y la demanda mundial de exportaciones de materias primas del país se mantiene activa.
Algunos economistas advirtieron a principios de este año sobre una posible recesión, pero Campos Neto dijo que la perspectiva del mercado ahora es de un crecimiento de alrededor del 1,5%-2%, y la estimación sigue aumentando
Sin embargo, los analistas advierten que la población está perdiendo rápidamente su poder adquisitivo, ya que la invasión rusa a Ucrania ha elevado los precios al consumidor a un máximo de casi dos décadas.
Mientras tanto, Bolsonaro, que está rezagado en las encuestas, está presionando al Congreso para que ayude a aliviar los efectos de la inflación mediante la aprobación de una legislación de vía rápida que limita los impuestos locales al combustible.
Las más leídas de Internacionales
El vergonzoso momento que pasó Donald Trump con su esposa Melania en medio de la asunción
Los escalofriantes audios de la torre de control en medio del accidente aéreo en EE.UU
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios