

El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, informan medios brasileños, entre ellos TV Globo.
Según el medio, Moraes explicó que el exmandatario incumplió las medidas de precaución que le impusieron al publicar contenido en las redes sociales de sus hijos.
En la decisión, el magistrado afirma que Bolsonaro utilizó las redes sociales de aliados -incluidos sus tres hijos parlamentarios- para difundir mensajes con "claro contenido de estímulo e instigación a ataques al Supremo Tribunal Federal y descarado apoyo a la intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño".
Por este motivo, el juez también prohibió a Bolsonaro recibir visitas, con excepciones para abogados y personas autorizadas por el tribunal. Además, tampoco podrá usar su teléfono celular, ya sea directamente o a través de terceros.
¿De qué se acusa a Jair Bolsonaro?
Moraes esgrimió como justificación de su fallo que el dirigente de derecha no cumplió con las órdenes judiciales de restricción que se le impusieron el mes pasado. Esto se basa en la participación de Bolsonaro, vía cámara de video, en una manifestación en Copacabana, Río de Janeiro, este domingo.
Las mencionadas imágenes de la polémica fueron publicadas por el senador e hijo del ex presidente, Flávio Bolsonaro, pero desaparecieron tan solo unas horas después.

Para un grupo de ministros de la Corte, sin embargo, pese a que la publicación fue eliminada, la difusión de las imágenes fue una violación a las restricciones que le habían sido impuestas a Bolsonaro en el marco de la investigación por el intento de golpe de Estado.
Brasil y un desafío directo contra Trump
Cabe destacar que esta decisión llega luego del enfrentamiento público entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump por los aranceles del 50% que el norteamericano le impuso a Brasil.
A través de una carta formal enviada a Lula, la Casa Blanca anunció que, a partir del 1 de agosto, Estados Unidos aplicará un arancel general del 50% a todos los productos brasileños que ingresen a su territorio.
¿Cómo lo justificó Trump? Argumentando que la decisión es una respuesta a lo que describió como "muchos años" de políticas comerciales "injustas" por parte de Brasil.

En esa misma lógica, expresó: "Este déficit es una grave amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional". Sin embargo, el interrogante pasa por el nombre propio de Bolsonaro en este asunto.
Fue Donald Trump quien en esa misma misiva mencionó al rival político de Lula. "Conocí y traté al expresidente Jair Bolsonaro, y lo respeté profundamente, al igual que la mayoría de los líderes del mundo", contó el republicano, quien también tildó de "vergüenza internacional" el juicio que actualmente enfrenta el referente opositor en Brasil y exigió que ese proceso judicial "se detenga de inmediato".













