

Luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, interviniera por la desaparición del periodista saudí Jamal Kashoggi del Washington Post y amenazara con sanciones a Arabia Saudí, ese reino replicó que de concretarse esas medidas, tomará represalias. El país tiene gran peso en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a la hora de definir los precios.
La polémica internacional por confirmar el destino del periodista y disidente, crítico con el Gobierno de Riad, que el 2 de octubre ingresó al consulado saudí en Estambul para pedir documentación para su casamiento con su novia turca, y no volvió a salir, está escalando.
Históricamente cercano a la monarquía saudí, Khashoggi se distanció de ella meses atrás cuando creció vertiginosamente el poder del actual príncipe heredero, Mohamed bin Salman. Versiones periodísticas estadounidenses y turcas indican que el periodista fue asesinado a comienzos de mes en la legación diplomática en Estambul, por un equipo enviado desde Riad. Arabia Saudí las calificó de "mentiras" y acusaciones "sin fundamentos".
"El reino asegura que en caso de ser objeto de alguna medida, responderá con mayores acciones", transmitió la agencia oficial de noticias saudí, SPA, en base a círculos gubernamentales que se refirieron a que "la economía saudí tiene un rol importante e influyente para la economía mundial", agregó.
El sábado, Trump prometió que "vamos a llegar al fondo del asunto y habrá un severo castigo", sin referirse en concreto a una medida en particular. En todo caso, dijo que sería "tonto" cancelar las grandes ventas de armas estadounidenses a Arabia Saudí, al agregar que no querría que se cierren puestos de trabajo, y prometió "medidas muy muy poderosas, muy muy fuertes".
Ayer, el Reino Unido, Francia y Alemania expresaron su "grave preocupación" por el destino del periodista y pidieron una investigación de lo ocurrido. Ayer también, el mercado de valores saudí llegó a desplomarse hasta un 7% y el principal indicador saudí, Tawadul, acumuló una caída de más de 500 puntos en el contexto del temor sanciones de EE.UU. y el deterioro de las relaciones con la comunidad internacional
Arabia Saudí se prepara también para albergar un foro económico, entre el 23 y 25 de octubre, considerado como el "Davos del desierto". En estos días, varios patrocinadores, invitados y cadenas noticiosas cancelaron su asistencia a la conferencia Future Investment Initiative (Iniciativa de Inversión Futura).














