En esta noticia

En una demostración de fuerza sin precedentes, China presentó su nuevo misil balístico intercontinental DF-61 durante el desfile militar por el Día de la Victoria, conmemorando el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

El evento, realizado en la Plaza Tiananmen, reunió a líderes internacionales como Vladímir Putin y Kim Jong Un, y dejó en claro el mensaje del presidente Xi Jinping: "China es imparable".

Un salto tecnológico de China: el DF-61

El DF-61 representa una evolución significativa respecto a su predecesor, el DF-41. Se trata de un misil de combustible sólido, con capacidad para transportar múltiples cabezas nucleares y lanzarse desde plataformas móviles, lo que le otorga una flexibilidad estratégica superior.

Según la información de la BBC, su alcance supera los 12.000 kilómetros, posicionándolo como una posible amenaza para cualquier potencia global, ya que fácilmente podría usarse en un hipotético ataque.

Este nuevo sistema forma parte de una estrategia más amplia de modernización militar que busca consolidar a China como una superpotencia tecnológica y bélica.

Las armas más avanzadas del ejército chino

Además del DF-61, el desfile incluyó una serie de sistemas avanzados que reflejan el ambicioso desarrollo armamentístico chino:

  • DF-5C: misil intercontinental con hasta 10 cabezas nucleares.
  • YJ-19 y YJ-20: misiles hipersónicos antibuque, diseñados para superar defensas navales.
  • LY-1: sistema láser de defensa aérea, promocionado como el más potente del mundo.
  • Drones submarinos AJX002 y HSU100: utilizados para reconocimiento y siembra de minas.

Muchos de estos sistemas fueron presentados como "listos para exportación", lo que indica el interés de China en posicionarse como proveedor global de armamento.

Reacciones internacionales ante el despliegue en Pekín

La presentación del DF-61 no pasó desapercibida en Occidente. El Pentágono afirmó que no se siente disuadido por el avance chino, aunque reconoció el desafío que representa.

Incluso, Donald Trump escribió en su red Truth Social si Xi hablaría del "apoyo y sangre" que Estados Unidos le dio a su país durante la Segunda Guerra Mundial. "Muchos estadounidenses murieron en la búsqueda de China por la victoria y la gloria. Espero que sean justamente recordados por su valentía y sacrificio", agregó.

Analistas militares señalan que, si bien el desfile mostró un impresionante despliegue tecnológico, aún existen dudas sobre la capacidad operativa real de estos sistemas en escenarios de combate.

Un mensaje geopolítico hacia Occidente

Más allá de la tecnología, el desfile fue una declaración política. La presencia de líderes como Putin y Kim Jong Un, junto con el discurso de Xi Jinping, refuerza la idea de un bloque alternativo al liderazgo occidental. China busca no solo modernizar sus fuerzas armadas, sino también redefinir el equilibrio global.

En el desfile también estuvieron presentes otros mandatarios internacionales de países como Irán, Serbia, Vietnam, Pakistán, Malasia, Bielorrusia, Zimbabue y Cuba.