Afganistán sin Estados Unidos: cómo es el día después de la retirada de las tropas
Los talibanes celebraron haciendo disparos al aire por una hora en Kabul, la gente entró en pánico y el portavoz talibán buscó serenar los ánimos. "Nuestro país se ha vuelto totalmente libre e independiente", afirmó e instó al pueblo afgano a unirse.
Cuando el último grupo de soldados estadounidenses salió del aeropuerto de Kabul en la medianoche del lunes, completando así la evacuación final tras 20 años en Afganistán, el portavoz talibán, Zabihullah Muyahid, tuiteó: "De esta manera, nuestro país se ha vuelto totalmente libre e independiente".
Afganistán: horas finales para la retirada de Estados Unidos con lluvia de cohetes de ISIS
Poco después, los talibán celebraron disparando al aire durante casi una hora en la capital afgana, lo que desató el pánico entre los residentes pero el vocero buscó la forma de transmitir serenidad. "Los disparos que se escuchan en Kabul son disparos de celebración, los residentes de esa ciudad no deben preocuparse, estamos tratando de controlarlo", dijo Muyahid.
Altos cargos del movimiento islamista posaron frente a un avión de transporte C-130 en el aeropuerto y se hicieron selfies en las cabinas de los helicópteros militares afganos que habían sido inutilizados y abandonados.
El vuelo de evacuación final transportó al último personal militar y no militar de EE. UU. un día antes de la fecha límite del 31 de agosto establecida por el presidente estadounidense, Joe Biden, tal como indicó el lunes el Mando Central de Estados Unidos.
En una conferencia pública este martes, Muyahid aseguró que la nueva dirigencia afgana quiere mantener una buena relación diplomática con Estados Unidos y con el resto del mundo, e incluso quieren mejorar sus vínculos en el futuro para que la comunidad internacional no los considere "una amenaza", citó la cadena Ariana.
Muyahid instó a la ciudadanía afgana a estar "unida" tras la salida de Estados Unidos y urgió al pueblo a "superar sus diferencias", al decir que la comunidad internacional podría no apoyar a Afganistán si el pueblo no está unido.
CUÁNTOS AFGANOS AÚN NO PUDIERON EMIGRAR
Por lo pronto, The Wall Street Journal reportó que decenas de miles de afganos seguían hoy buscando desesperadamente salir del país por las rutas terrestres, y muchos -sobre todo en Kabul- perciben con temor y aprensión la nueva era en la sangrienta historia de Afganistán.
Un grupo con sede en Estados Unidos que aboga por la concesión de visados especiales para inmigrantes afganos cualificados afirmó que unas 113.000 personas que quedaron en el país asiático tras la retirada extranjera siguen queriendo abandonar su patria.
La estimación de la Asociación de Aliados en Tiempos de Guerra se basa en informes sobre el empleo afgano analizados por el grupo e investigadores de la Universidad Americana, indicó Bloomberg.
La cifra no incluye a los afganos que no pueden optar a los visados especiales para inmigrantes de EE.UU., pero que corren peligro bajo la ocupación talibán debido a sus funciones en el gobierno afgano o a su identidad como activistas, periodistas, mujeres líderes o minorías religiosas. Ese grupo más numeroso, según dijo la Casa Blanca la semana pasada, podría ser de millones de personas.
Por otra parte, el Departamento de Estado norteamericano emitió hoy una alerta de viaje de nivel 4 para Afganistán, que pide a sus ciudadanos no viajar al país asiático y como motivos cita los disturbios, el conflicto armado, el terrorismo, el riesgo de ser secuestrado y el Covid-19. "Viajar a todas las áreas que componen Afganistán no es seguro", aclaró.
NUEVO GOBIERNO AFGANO Y SU ECONOMÍA
El comisionado adjunto de Cultura de los talibán, Ahmadulá Wasiq, adelantó que "pronto" se conformará el nuevo gobierno para que el "sistema comience a funcionar, para abordar los asuntos pendientes y para que las personas vuelvan a sus vidas".
Muyahid aseguró que el nuevo gobierno afgano representará a todos los ciudadanos y se refirió a la grave situación económica de Afganistán por lo que pidió a otros países "invertir" en la nación asiática, citó la BBC.
Compartí tus comentarios