Quién es Luis Arce, el presidente electo de Bolivia
Con su triunfo en las urnas, el "padre del milagro boliviano" económico durante los mandatos de Evo Morales, devolverá el socialismo al poder en la nación sudamericana.
El presidente electo de Bolivia, Luis Arce Catacora, es economista, contador y fue el principal responsable del éxito del modelo económico durante los mandatos de Evo Morales (2006-2019), mientras que con su triunfo de ayer en las urnas reinstalará al Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder.
Desde que fue designado candidato presidencial por el MAS en enero, Arce alzó la bandera de la estabilidad y del crecimiento económico de los gobiernos de su mentor político, y atribuyó esos logros a la nacionalización en 2006 de los recursos naturales y empresas estratégicas.
Con la promesa de reinstalar los planes de industrialización del gas natural, los grandes yacimientos de litio y de diversificar la matriz productiva del país, a los 57 años Arce encara el desafío de recuperar el crecimiento en momentos en que la región está fuertemente afectada por la pandemia del coronavirus. Incluso, el Banco Mundial estima que la economía de Bolivia, dominada por la agricultura y el gas, caerá alrededor de 6% en 2020 tras más de tres décadas de crecimiento.
"Lucho" Arce nació el 28 de septiembre de 1963 en La Paz y en 1984 se graduó como contador en el Instituto de Educación Bancaria. Estudió en la Facultad de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz (oeste), donde se licenció en Economía en 1991. Continuó con un máster en Ciencias Económicas en la Universidad de Warwick de Reino Unido, que concluyó en 1997.
Su perfil académico también comprende su labor de catedrático en varias universidades públicas y privadas de Bolivia como la UMSA, la Universidad Católica Boliviana, la Universidad del Valle, la Universidad Franz Tamayo y la Universidad Loyola.
El padre del milagro bolivianoDurante los mandatos del MAS, a Arce lo denominaban el "ministro imprescindible de Evo Morales" porque lo acompañó desde su primer gobierno hasta 2017, cuando le diagnosticaron un tumor que lo alejó de la vida pública: se trasladó a Brasil para seguir un tratamiento médico. En enero de 2019 volvió a la cartera de Economía, para el último año de la gestión de Morales. Y quedó en la memoria de los bolivianos y el exterior como el "padre del milagro económico".
Con el desafío de tomar la posta del líder indígena de cara a las elecciones, Arce logró perfilarse como un eje que convenció a varios sectores que componen al MAS: indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, profesionales, sindicatos, informales, obreros, intelectuales, petroleros y los desempleados.
Arce explicó muchas veces que el nuevo modo de producción procura modificar la forma de distribución de los excedentes económicos generados por la sociedad boliviana.
Según cifras oficiales, en los primeros 10 años de gobierno del MAS, Arce redujo a casi la mitad de la pobreza extrema, del 38 al 17%, aumentó la riqueza en un 5% anual en comparación al 3% promedio de la región y disminuyó la deuda del país.
Además, a partir de la nacionalización de los hidrocarburos en 2006, que coincidió con un boom sin precedentes de los precios del petróleo, Bolivia comenzó a crecer a un ritmo anual del 4,6%. En el gobierno de Morales, Bolivia elevó su Producto Bruto Interno (PBI) de u$s 9500 millones en 2005 a u$s 40.800 millones en 2019, según datos oficiales, lo que permitió pagar bonos sociales a mujeres embarazadas, escolares y ancianos, así como hacer inversiones millonarias para buscar industrializar el litio y el gas natural.
Compartí tus comentarios