

Rusia cierra temporalmente la frontera con China por el nuevo coronavirus. China elevó hoy a 170 los muertos por ese virus y ya hay un total de 7.711 de casos confirmados, repartidos en 31 provincias.
Moscú anunció hoy el cierre de sus fronteras con el gigante asiático, cada vez más aislado por la expansión del coronavirus, que se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan.
"Una orden fue firmada hoy y entró en vigor. Informaremos hoy a todo el mundo de las medidas tomadas para cerrar la frontera en Extremo Oriente", dijo el primer ministro Mijaíl Mishustin, citado por agencias rusas.
Numerosos países comenzaron a aislar a cientos de ciudadanos evacuados de la ciudad china de Wuhan en un esfuerzo por detener la propagación mundial de una epidemia que ha matado a 170 personas, mientras que la preocupación por el impacto en la segunda economía del mundo sacudía los mercados.
Las bolsas y divisas asiáticas bajaban tras el reporte de un aumento del número de muertos en China y de casos en todo el mundo, lo que alentaba la preocupación de que la economía china pueda verse gravemente afectada y contagie al resto del mundo.
India se convirtió en el más reciente país en reportar un caso, una estudiante de la Universidad de Wuhan, mientras que la ira y el miedo provocaban protestas en Corea del Sur y amenazas de huelgas en Hong Kong.
"Los mercados seguirán muy volátiles mientras sientan que solo tienen una imagen incompleta de lo que está sucediendo y de lo que sucederá después", dijo Agathe Demarais, directora de pronósticos globales de Economist Intelligence Unit.
El vicegobernador del Banco de Japón, Masayoshi Amamiya, dijo que la enorme presencia de China en la economía mundial debe tenerse en cuenta para evaluar el impacto que el brote podría tener en el crecimiento mundial.
Google, del grupo Alphabet Inc, y la sueca IKEA se unieron a otras grandes empresas que paralizaron su actividad en China, y aumentó la lista de eventos deportivos afectados por el virus.
La Asociación de Fútbol de China aplazó los partidos nacionales en 2020 y los partidos de clasificación para los Juegos Olímpicos de fútbol femenino en Australia están en duda, ante la cuarentena al equipo chino en un hotel de Brisbane.
Además, ha crecido además la preocupación por las dificultades que pueden tener miles de trabajadores de fábricas chinas para volver al trabajo la próxima semana tras las vacaciones por el Año Nuevo Lunar.
La Comisión Nacional de Sanidad de China dijo que el número total de muertes por el coronavirus en el país se elevó a 170 hasta el miércoles y el número de pacientes infectados aumentó a 7.711.
Casi todas las muertes se han producido en la provincia central de Hubei, donde viven unos 60 millones de personas y que ahora está prácticamente bloqueada. El virus afloró el mes pasado en un mercado en el que se vendían animales salvajes vivos en la capital de la provincia, Wuhan.
Se notificaron infecciones en al menos otros 16 países con 105 casos confirmados. Pero no se han producido muertes fuera de China.
Es demasiado pronto para determinar la tasa de mortalidad, ya que es probable que haya muchos casos con dolencias más leves que no se detecten. Al igual que otras infecciones respiratorias, se propaga entre las personas por las gotas de la tos y los estornudos.
El virus tiene una incubación de entre uno y 14 días, y hay indicios de que puede propagarse antes de que aparezcan los síntomas.













