Con el recuerdo fresco de los estragos que produjo el paro camionero a fin de mayo, la Unión de Camioneros de Brasil (UDC) advirtió que en vistas del aumento que sufrió el diésel días atrás, hará una movilización nacional por tiempo indeterminado a partir del sábado próximo.

La UDC acusa al gobierno de no cumplir con lo prometido en el precio del diésel, que el viernes pasado sufrió un reajuste del 13%.

Hace tres meses, una huelga camionera de 10 días contra el sostenido aumento del precios de los combustibles paralizó la economía brasileña, generó pérdidas por miles de millones de dólares e impactó en el comercio con los países vecinos. La medida concluyó con el acuerdo gubernamental para reducir y congelar esos precios hasta fin de 2018, aunque luego el congelamiento se acotó a 60 días.

La ley que estableció la nueva política de flete prevé la revisión de los pisos mínimos si el combustible tiene una oscilación superior al 10%, para acomodar el aumento de costos de los camioneros. El sábado, la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) señaló que "debido a la variación del precio del gasóleo, promoverá los ajustes necesarios" en cumplimiento de lo dispuesto en la ley.

Ayer, la ANTT informó que ajustará la tabla de fletes debido a la variación del precio del diésel. El viernes pasado, el precio promedio del diesel en las refinerías subió 13,03% y el precio pasó de 2,03 reales a 2,29 reales. Es el primer reajuste desde junio cuando, en un acuerdo con los camioneros que estaban de huelga, el gobierno congeló el precio del producto en las refinerías en 2,03 reales por litro.

La UDC reclama la falta de fiscalización en las carreteras por la ANTT: pide más fiscales y puestos de fiscalización que obligan a las compañías a cumplir la tabla mínima del flete. "Pedimos inmediatamente las siguientes providencias a fin de que la población brasileña no sufra los daños de una nueva paralización", apuntó.

De acuerdo con Gilson Baitaca, líder del Movimiento de los Transportadores de Granos, de Mato Grosso, si la ANTT no se posiciona hasta el día 7 o 8 de septiembre, hay un gran riesgo de que haya nuevas paralizaciones.

Baitaca también afirma que los transportistas no están cumpliendo los precios de la tabla del flete y no hay fiscalización al respecto. De su parte, la Asocación Brasileña de Camioneros (Abcam) que reúne a los conductores independientes y que había impulsado la huelga de mayo, adelantó que se opone a nuevas manifestaciones.

De acuerdo con Petrobras, el aumento promedio en el país será del 13%. Considerando que el combustible representa el 55% del precio final, el repaso a las bombas debe girar alrededor del 7%, si no hay aumento de impuestos y márgenes.

Será la primera alta expresiva en el precio final desde el inicio del programa de subvención, resultado del alza del dólar y de las cotizaciones internacionales.

El secretario ejecutivo del MME (Ministerio de Minas y Energía), Márcio Félix, negó la posibilidad de aumentar el subsidio para cubrir los efectos del alza del dólar. "Estamos viviendo un momento delicado en el mundo, no sólo en Brasil, el cambio está muy apreciado y el precio del petróleo también ha subido", argumentó. "Lo que fue prometido por el gobierno, el gobierno cumplió".

Por lo pronto, el temor a un nuevo período de desabastecimento provocó ayer filas en estaciones de servicio en algunas regiones, como Belo Horizonte y Recife.