Brasil: la Justicia abrió una investigación contra el principal asesor de Bolsonaro
A cuatro días de la segunda vuelta, el Ministerio Público Federal inició un proceso contra el economista Paulo Guedes, gurú económico del candidato presidencial, favorito para imponerse en las elecciones del domingo próximo.
A cuatro días de la segunda vuelta, la justicia brasileña abrió una investigación contra el economista Paulo Guedes, principal asesor del candidato presidencial Jair Bolsonaro, favorito para imponerse en las elecciones del domingo próximo.
El Ministerio Público Federal (MPF) sospecha que Guedes incurrió en "crímenes de gestión temeraria o fraudulenta" al administrar inversiones provenientes de fondos de pensión de importantes compañías estatales.
Guedes gestionó de manera irregular 1000 millones de reales (algo más de u$s 260.000.000) inyectados por fondos públicos de pensiones en sus vehículos de inversión a partir de 2009. El gurú económico de Bolsonaro habría cobrado comisiones consideradas "abusivas" por el MPF.
Puntualmente los fiscales consideraron sin "cualquier sentido" la base de cálculo utilizada para definir la comisión de la empresa de Guedes que redondeó 152,9 millones de reales, entre 2009 y 2014.
Las irregularidades habrían afectado a siete fondos públicos de pensiones, destacándose los de la compañía petrolera con participación estatal Petroleo Brasileiro SA, el Banco do Brasil, la entidad estatal Caixa y el servicio postal
Sólo asesoramientoLa defensa del economista se mostró sorprendida por la decisión del MPF y aclaró que las decisiones de Guedes "proporcionaron ganancias de más del 50% del valor invertido" a los fondos. Por otra parte, enfatizaron que Guedes "no tenía poder de decisión y sólo sugería" inversiones a los comités de los fondos de pensiones.
Además, defendieron las comisiones cobradas por el especialista señalando que "siguieron los parámetros usados en el mercado".
El MPF considera que los fondos de pensión "podrían haber obtenido ganancias mayores" a las que señala la defensa, de no haber mediado las "irregularidades" denunciadas.
Las más leídas de Internacionales
Por qué es la guerra entre Rusia y Ucrania: qué pasó en 2014
Texas: masacre en una escuela primaria, confirman la muerte de 18 niños, una maestra y una abuela
Mató a 10 personas en un supermercado en Estados Unidos y lo transmitió por Twitch: qué se sabe hasta ahora de la masacre en Buffalo
Masacres en Estados Unidos, una constante: uno por uno, los tiroteos más graves de los últimos años
La insólita estrategia de Corea del Norte contra el COVID: té, agua con sal y TV

El carry trade del Gobierno: apostó a la inflación y ganó 30% anual en dólares
Exclusivo: los 9 Cedears que aprobó la CNV para pequeños inversores y ahorristas, uno por uno
El piso inflacionario: la receta de la City para ganar mientras los precios vuelan
La inflación le gana al dólar blue: qué puede pasar de ahora en más
Se caen los Cedear: lanzan nuevas opciones, pero operan 30% menos
Dólar hoy y dólar blue hoy: la cotización del día y todo lo que pasa este jueves 26 de mayo en el mercado
