En esta noticia

La empresa tecnológica Globant, uno de los más reconocidos unicornios argentinos, confirmó el despido de 1.000 empleados en todo el mundo, lo que representa un 3% de su plantilla.

La confirmación de esta reestructuración llegó a través de su CEO Martín Migoya, luego de que la empresa acumuló una caída del 58,3% en sus acciones durante 2025.

"Sé lo difícil que es ver partir a colegas valiosos debido a estos cambios y esta nueva visión. Estos cambios afectaron a aproximadamente el 3% de nuestros Globers. Por favor, sepan que estas decisiones fueron tomadas con mucho cuidado y reflejan nuestro compromiso constante por mantener a Globant a la vanguardia de nuestra industria", fue lo que anunció Migoya a sus empleados.

Según explicó la empresa, el motivo del despido masivo se basó en un nuevo cambio de era y como parte de una transformación impulsada principalmente por la Inteligencia Artificial (IA).

El unicornio argentino detalló su nueva estrategia con tres pilares fundados con la IA: ocho "AI Studios", un "modelo de suscripción" con "AI Pods" modulares supervisados por equipos de expertos, y una estrategia de cuentas "100 Squared".

"A partir de hoy, la transición está completa. Nuestros rediseños de equipos, evaluaciones y nueva estructura ya están en marcha", sostuvo el CEO de Globant.

Retroceso en el mercado

Las acciones de la empresa que ofrece servicios de software y tecnología, venían en caída desde principios del 2025.

Lideran las pérdidas entre los principales ADR argentinos en Wall Street, con una caída del 58,3% en lo que va del año y del 8,7% en lo que va del sexto mes.

En su último balance, Globant anunció ingresos por u$s 611,1 millones, en el período que va del 1° de enero al 31 de marzo. Se trata de una cifra que, si bien representó un crecimiento interanual del 7%, quedó por debajo de los u$s 624,9 millones proyectados por los analistas.

Para el segundo trimestre, la firma prevé ingresos de al menos u$s 612 millones.