Pablo Larguía, de Red Innova: “En la Argentina, se formó un gran circo de la innovación

“Hoy existe una gran oportunidad de emprender con tecnología en la Argentina , dice el creador de Red Innova, que realizará una nueva edición de su evento anual de emprendedorismo que incluirá charlas sobre robótica, impresión 3D y nanotecnología.

La semana próxima (22 y 23 de noviembre) tendrá lugar una nueva edición de Red Innova Buenos Aires, el evento sobre innovación, tecnología y emprendedorismo. Los organizadores esperan más de tres mil personas para compartir charlas sobre robótica, impresión 3D, nanotecnología, Venture Capitals, Creative Data, industrias creativas, Internet of Things, inteligencia artificial, Agro y Fintech, entre otras.

Este año “buscamos darle mucha fuerza a todo lo que es la Argentina; queremos sumar al país a lo que hasta ahora era Buenos Aires con el mundo , expresa Pablo Larguía, fundador y CEO de Red Innova. “La idea es juntar emprendedores con inversores, grandes empresas y organismos de gobierno , agrega en charla con Infotechnology, y “orientarnos hacia las industrias creativas y cómo conseguir financiación .

Leer más: ¿Querés aprender sobre emprendimientos y finanzas? Te presentamos estos cursos online gratuitos

El evento central será una charla que Larguía mantendrá con Marcos Peña en el escenario del Auditorio Buenos Aires, donde se desarrollará el evento. Además, comenta el CEO de Red Innova, “vienen speakers internacionales, de Israel, Europa, los Estados Unidos . Algunos de los nombres más conocidos son: Alec Oxenford, creador de OLX; Jeff Katz, director Regional de Ventas de Amazon Web Services; Andy Freire, confundador de Officenet y ministro de Modernización porteño; Guido Soler Illia, decano del Instituto de Nanosistemas de la UNSAM; entre otros.

“Cuando empezamos con Red Innova, hace ocho años, no había aceleradores, ni coworking ni incubadoras , recuerda. “En estos últimos cuatro años el ecosistema emprendedor creció un 40% año contra año, y ahora hay más curiosidad por emprender, es más masivo, y el gobierno está llevando a la Nación lo que venía haciendo en la ciudad de Buenos Aires, implementando fondos de capital semilla e incentivando a que lleguen fondos de inversión dando beneficios para que inviertan en la Argentina.

Leer más: ¿Cuándo es momento de soltar y vender el emprendimiento propio?

Larguía cree que las personas que van a Red Innova es 50% para formarse, y 50% para networking, es decir, hacer contactos. “Va gente como uno, que quiere crear, van fondos semillas, inversores ángeles y universidades , dice. “Se forma un gran circo de la innovación.

Más información: www.redinnova.com/riba2016/.

Temas relacionados

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
Nombre