
El mercado de telecomunicaciones argentino recibió una gran noticia esta semana. El Estado anunció la licitación para ofrecer redes 4G y un remanente del espectro establecido para conexiones 3G, que había sido tomado por el gobierno.
Sin embargo, el anunció brindó tanto certezas como dudas sobre la implementación y licitación de el espectro para brindar esta tecnología.

Luego de la conferencia de prensa se conoció que:
- Se licitarán dos bandas para 4G de 1700 - 2100 Mhz y de 700 Mhz..
- También se licitará el remanente de la red 3G que tomó Arsat el año pasado de la banda de 850 MHz y 1.900 MHz.
- Aquellas compañías que ganen el concurso tendrán un plazo de cinco años para poder implementar esta nueva tecnología en el país.
- El secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, afirmó que “entre seis y ocho meses” se podrán seleccionar las empresas y comenzar el despliegue de esta red. Por lo que recién en 2015 se adjudicarán las frecuencias a cada compañía.
Sin embargo, quedaron también varias cuestiones sin resolver y que aún el Gobierno no aclaró:
- No sé conocen cuántas empresas podrán obtener parte del espectro ni cúales serán, pese a que se anunció que podrán participar “empresas nacionales y extranjeras”.
- Tampoco se sabe cuánto deberá invertir cada empresa para brindar esta tecnología, ni si hay un monto mínimo de inversión dispuesto por el estado. Según Enrique Carrier, director de Carrier y Asociados, las compañías deberán desembolsar cerca de US$ 1000 y 1500 millones.
- Cuánto será el máximo y mínimo de espectro que podrá obtener cada operadora resulta una incertidumbre por el momento.
- Se desconoce por cuánto tiempo se concederá esta licencia a cada operadora.











