
Tablets o notebooks. Ambos dispositivos obtuvieron un resurgimiento de popularidad, debido a la baja de los precios como consecuencia de la merma del impuesto arancelario para importar. La comparación entre ambos productos es frecuente: ya sea para productividad o entrenimiento, ambos tiene mercados que se solapan. La tienda online Lino comparte algunas claves para saber qué gadget conviene más.
Escritura
La principal diferencia entre una tablet y una notebook es obviamente la ausencia del teclado en la primera. Esto no es un problema en la mayoría de las situaciones (arrastrar, copiar, cortar) se manejan sin problemas. La cuestión empieza al momento de tomar notas, escribir un mail, redactar documentos. Al no haber teclado físico, las personas se ven obligadas a escribir en un teclado virtual que varía en diseños, tamaños y sobre todo la calidad de auto-corrector. La mayoría de las personas no pueden escribir tan rápido o de manera cómoda y eficaz en un teclado virtual como lo hace en un teclado físico.
También hay teclados bluetooth para tablets, pero el costo de éste debe tenerse en cuenta al momento de comprarla.
En este caso se recomienda a las personas que saben que van a utilizar el dispositivo para escribir, una notebook. Tablets para aquellos que piensan más en juegos, aplicaciones y películas.
Tamaño
El tamaño y la portabilidad son quizás los mayores diferencial (y ventajas) de las tablets versus las notebooks. Si bien existen ultrabooks (notebooks de materiales premium muy delgadas y de bajo peso) la mayoría son más grandes y pesadas que las tablets. Si se busca es portabilidad hay que ir por las notebooks más chicas, y entre estás y las tablets, recomendamos las tablets.
Batería
Las tablets están hechas para durar lo mismo o más que los smartphones. Son parte de los llamados dispositivos móviles, por lo que no llama la atención que sean mejores en esta área. Una notebook promedio tiene 4-5 hs de uso continuo antes de quedarse sin energía. Una tablet puede llegar al doble de eso sin problemas.
Almacenamiento
Todas las tablets tienen disco duro de estado sólido. Estos permiten mayor eficiencia energética, costos más bajos y un menor tamaño físico, sin embargo también reduce notablemente el almacenamiento interno. La mayoría de las tablets tienen entre 8 GB y 128 GB. Las notebooks en cambio, las más económicas parten de los 250 GB y las más avanzadas pueden llegar hasta 1 o 2 terabytes.
Ambos dispositivos permiten la expansión de memoria. Las laptops tienen puertos USB que facilitan el uso de discos duros externos, mientras que las tablets tienen slot para MicroSD.
En este apartado convienen las notebooks.
Rendimiento
Si bien las tablets vienen cada vez más innovadoras, éstas buscan la eficiencia frente al poder. Es por eso que no tienen la capacidad de operar programas como photoshop, illustrator, Office o juegos de PC. En tareas como e-mails, series y películas, música tienen el mismo rendimiento. Para la mayoría de operaciones de mayor rendimiento una notebook es la mejor elección. Existen tablets poderosas como por ejemplo un iPad, pero estos cuestan lo mismo que una notebook por lo que no vale la pena.
Software
Mientras que las notebooks de dividen por Sistema operativo Windows y MacOS, las tablets tienen Android, Windows o iOS. En este caso las ganadoras son las laptops. Todas las aplicaciones que tienen las tablets son adaptaciones de programas de PC. Y estas adaptaciones suelen perder funcionalidad en el proceso. La falta de mouse y teclado limitan seriamente la funcionalidad de algunos softwares.











