En esta noticia

Pese a que día a día crece su fama, el uso de Bitcoin y otras criptomonedas sigue siendo marginal en todo el mundo. Sin embargo, para el magnate financiero y reconocido empresario Michael Saylor, su uso se volverá cada vez más popular con los años y, eventualmente, estas monedas digitales reemplazarán a la mayoría de las divisas del mundo, incluyendo al peso argentino.

El confundador de MicroStrategy, una de las compañías más vinculadas al Bitcoin en Wall Street debido a sus fuertes inversiones en la criptomoneda, cree que "si eres un particular y usas Bitcoin ahora mismo, eres uno de los pioneros".

Para Saylor, quién conserve e incluso haga crecer sus tenencias en este activo "será increíblemente rico" con los años. "Todas las empresas y familias del mundo deberían adoptar el estándar Bitcoin", instó.

La apuesta de Michael Saylor a Bitcoin: cómo cambiará el mundo

Michael Saylor cree que, en pocos años, el Bitcoin y las criptomonedas reemplazarán a casi todas las divisas "débiles" del mundo, incluyendo el yen chino, el rublo ruso y "todas las monedas africanas y sudamericanas".

Para el emprendedor y actual magnate, esto ocurrirá gracias a la "Ley Genius" que hoy analiza el Congreso de los Estados Unidos, la cual busca establecer un marco normativo claro para las stablecoins -criptomonedas vinculadas a activos "reales" o regulados, como el dólar- en dicha nación.

El proyecto apuesta a facilitar la adopción de stablecoins en el sistema financiero tradicional y promover también la innovación responsable en la industria de criptomonedas.

Para Saylor, este cambio, el cual cree que el Congreso estadounidense aprobará sin problemas, modificará por completo el sistema financiero global: "Si EE. UU. aprueba la Ley Genius y las corporaciones y bancos estadounidenses pueden emitir monedas estables respaldadas por dólares estadounidenses, ese mercado pasará de u$s 250.000 millones a un billón, a u$s 2 billones, a u$s 4 billones, a u$s 10 billones", calculó.

Y continuó su proyección: "Estamos hablando de cien billones de dólares en capital y crédito. La red base tendrá entre 10.000 y 100.000 grandes instituciones financieras".

De esta forma, con el mercado de stablecoins en estos números, para Saylor las monedas más pequeñas y débiles desaparecerán en favor de estos activos.

"Si las monedas estables tienen éxito, y lo van a tener, hay que preguntarse: ¿quiénes las comprarán? Y la respuesta es: gente que, de otro modo, habría tenido rublos, yuanes o todas las monedas africanas y sudamericanas", consideró. Y remarcó: "Así que creo que las monedas débiles del mundo se verán gradualmente marginadas y el dólar crecerá".

Por eso, el magnate a cargo de MicroStrategy cree que, quién hoy esté posicionado en Bitcoin u otros activos cripto, verá crecer su capital en las próximas décadas de forma inédita.

"En unos años, todas las empresas y familias del mundo deberían adoptar el estándar Bitcoin. Entonces, serás increíblemente rico", vaticinó a los inversores.

Y concluyó: "Mucha gente critica los males de las monedas fiat, pero la verdad es que hay muchos males en el resto del crédito, el capital, los instrumentos o las demás reservas de valor. Bitcoin es capital; no es una moneda fuerte, ni débil, es capital".