
En esta noticia
El dólar blue hoy miércoles 19 de julio opera a $ 522 para la compra y $ 527 para la venta en las cuevas del microcentro porteño; lo que supone un aumento de $ 7 después de dos días de estabilidad.
Pero más allá de los arbolitos de Florida, existe otro tipo de cajas de cambio que permiten dolarizar los ahorros a un precio más conveniente. Estamos hablando de los exchange que ofrecen stablecoins vinculadas al dólar; estas son monedas digitales que mantienen paridad con la moneda estadounidense y cuentan con una reserva que respalda dicho emparejamiento.
Al momento de escribir esta nota, los "dólares digitales" registran una cotización promedio de $ 523; es decir, $ 4 más barato que el paralelo. Incluso, pueden conseguirse a un valor inferior.
Dólar más barato: dónde se consiguen

Si bien existen miles de stablecoins en el mercado, las más famosas son: USDT, USDC, DAI y BUSD. Todas ellas pretenden seguir el valor del dólar y pueden conseguirse de dos maneras.
La primera: a través de un exchange centralizado como Belo, Binance o Bybit. En este último se puede adquirir USDT a un precio de $ 521, según Criptoya, el sitio especializado en seguimiento de precios de las monedas estables.
La otra manera de comprar stablecoins es mediante un exchange peer to peer (P2P), que le permite a dos personas arreglar la transacción por su cuenta, con sus propias cotizaciones.
Bybit tiene su propio sistema P2P y, en este caso, USDT opera a un valor promedio de $ 518.
Si, en cambio, pasamos al dólar digital USDC, este puede encontrarse a $ 520,62 en el exchange Vibrant, $ 522,73 en Belo o $ 524,61 en Bitso; todas opciones más económicas en comparación a las cotizaciones de las cuevas del microcentro porteño.













