El dólar blue se mantiene este martes en $ 266 para la compra y $ 270 para la venta, lo que representa una brecha de 93% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y de 84% en relación al promedio del minorista.
En este contexto es que el ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa, anunciara el nuevo "dólar soja", con una cotización de $ 200 para las liquidaciones del sector del agro durante el mes de septiembre.
Este anuncio, que generó una caída en todas las cotizaciones paralelas, también impactó en el dólar Bitcoin (también llamado dólar cripto), el cual viene tendencia bajista en los últimos días.
Con esto último en mente, a continuación repasamos cuáles son las mejores plataformas para acceder a la cotización paralela del dólar en formato criptomoneda, así como también las principales noticias respecto al sector.
Dólar bitcoin: cuánto cotiza hoy
Según el portal especializado CriptoYa, el dólar Bitcoin cotiza hoy a un mínimo de $ 264 mientras que el máximo es de $ 299 para comprar en los principales exchanges del país.
La lista completa de mayor a menor es la siguiente:
- SatoshiTango: $ 264.
- Skylo P2P: $ 267.
- CryptoMarket: $ 271.
- Binance P2P: $ 272.
- Belo: $ 272.
Cabe recordar que las
plataformas P2P (peer-to-peer)
solo permiten la compra y venta entre usuarios con precios de referencia, pero que no están fijos en todas las transacciones ya que se realizan por fuera de la plataforma.
Dólar Bitcoin hoy: AFIP iría por las cuentas de Bitcoin
En cuanto a las principales noticias de criptomonedas del día, se destaca una que asegura que el Gobierno, a través de la AFIP, obtuvo un fallo favorable en la Cámara de apelaciones en una causa por un embargo de billeteras digitales.
Fue, específicamente, la Cámara Federal de la Ciudad de Mar del Plata quien habilitó a AFIP a tomar posesión de una cuenta en la plataforma Mercado Pago.
El objetivo es cobrar deudas impositivas a un contribuyente moroso. La causa se llama "AFIP c/ Kjer Aníbal Omar s/ ejecución fiscal". La justicia afirma que "el auge de la actividad económica y financiera a través del uso de cuentas digitales". Es posible que el fallo siente un precedente que podría afectar a las billeteras cripto.
El caso podría sentar precedente en el sentido de que, a partir de ahora, para la Justicia argentina parte del patrimonio del titular en una cuenta de Mercado Pago y otras wallets digitales sería pasible de confiscación.
