
En esta noticia
Desde el Ministerio de Economía, encabezado por Sergio Massa, se está impulsando un anteproyecto de ley llamado "Exteriorización del Ahorro Argentino".
La nueva ley va a permitir que "de manera voluntaria y excepcional" las personas puedan declarar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), distintos tipos de activos que actualmente se encuentren fuera de la regulación. El proyecto incluye moneda nacional o extranjera; activos financieros (entre ellos acciones, criptomonedas, títulos, bonos y valores); inmuebles; muebles; o "demás bienes en el país y/o en el exterior, incluyendo créditos" y también criptomonedas.

Para las tenencias en moneda extranjera, según busca el proyecto, no va a ser suficiente con declararlas. La idea que manejan desde Economía es que vuelvan al circuito nacional y sean repatriadas en Argentina. Sin embargo, para el caso de cripto,alcanza con presentar una declaración jurada en la que se individualicen los activos digitales.
El Gobierno está manejando un esquema de compensación tributaria para quienes se sumen al blanqueo. Es decir, pagarán menos impuestos. Específicamente, el proyecto afirma que quienes declaren sus capitales durante los primeros 90 días, solo van a pagar un 2,5% de impuestos. Considerando que el topo es de 10%, con un aumento gradual, quienes se sumen en los primeros días van a pagar menos.
Blanqueo cripto: cómo se hace y para qué sirve
Hoy en Argentina la regulación de las criptomonedas sigue siendo poco clara. Los especialistas concuerdan en que, al menos, le caben dos regulaciones: el impuesto a las ganancias y el impuesto a los bienes personales.
Según el artículo 6º del anteproyecto, quienes se sumen al blanqueo van a obtener dos beneficios. Primero, quedan exentos legalmente de "toda acción civil, comercial, penal tributaria, penal cambiaria, penal aduanera y sanciones administrativas que pudieran corresponder". Segundo, no estarán obligados a pagar los impuestos que no se declararon.
La manera de declarar las criptomonedas y otros bienes digitales es diferente a como se hace con otros activos. En el caso de Bitcoin y cripto, se tiene que simplemente confeccionar una declaración jurada donde se individualicen las tenencias. En el caso de cripto, a diferencia de otros activos, no hay necesidad de trasladar la custodia hacia empresas argentinas.











