En esta noticia

En 2019, la plataforma de videos y entretenimiento TikTok tenía 381 millones de usuarios y por la pandemia, este número creció astronómicamente: hoy 1.000 millones de personas usan la red social, según datos de Business of Apps.

En este contexto, TikTok logró posicionarse este año como el sitio web más popular a escala global, superando ampliamente a Google, el clásico buscador de internet.

El año pasado, TikTok ocupaba el séptimo puesto del ranking y en 12 meses logró escalar al primero.

De acuerdo al último informe "Year in Review 2021" realizado por Cloudfare, una empresa estadounidense de seguridad tecnológica, TikTok, Google y Facebook son las tres páginas web con más visitas a escala global.

Estos son los 9 sitios más visitados en 2021, según Cloudfare

  1. TikTok.com
  2. Google.com
  3. Facebook.com
  4. Microsoft.com
  5. Apple.com
  6. Amazon.com
  7. Netflix.com
  8. YouTube.com
  9. WhatsApp.com

TikTok llegó a la Argentina: cuál es su plan

En septiembre, el unicornio argentino Aleph Holding, que ofrece servicios de publicidad y medios digitales, oficializó la llegada a la Argentina de TikTok.

La empresa dio a conocer que la aplicación móvil desembarcó en el país por medio de Internet Media Services (IMS), una de las empresas que componen a Aleph Holding.

En la actualidad, la firma argentina abarca a varias empresas como IMS, la agencia de contenido social Social Snack; la plataforma de tecnología de APIs para Twitter Wise Blue; y Httpool, una empresa de publicidad.

En esta línea, TikTok se suma a la lista de clientes de Aleph Holding y pasará a ser su socio exclusivo no solo en la Argentina sino que también en Colombia, Chile y Perú para impulsar su marca y afianzar su presencia en dichos países latinoamericanos.

¿Qué hará exactamente TikTok en la Argentina? En un comunicado, la aplicación de ByteDance explicó que Aleph Holding se encargará de "conectar a los anunciantes de América Latina con TikTok for Business" para que "interactúen con la audiencia" de la plataforma.