
En esta noticia
Microsoft Outlook, el servicio de mensajería de correo electrónico que es utilizado por 400 millones de personas a escala global, sufrió una caída masiva a comienzos de 2022.
Se trató de un error inesperado que impidió a las personas enviar correos electrónicos desde el 1 de enero. Además, las casillas se vaciaron completamente de manera inesperada, lo que generó preocupación entre los usuarios.
Los administradores comenzaron a ver los siguientes anuncios: "Error en la inicialización del proceso de análisis FIP-FS. Error: 0x8004005. Detalles del error: Error no especificado" y "Código de error: 0x80004005. Descripción del error: No se puede convertir "2201010001" a largo".
¿Qué pasó?

Los servidores de la empresa estadounidense detectaron los mails como "maliciosos" porque no tenían incorporado el cambio de fecha, explicó Microsoft en un comunicado.
"El problema se relaciona con un fallo de verificación de fecha con el cambio del nuevo año", dijo la firma de tecnología.
Este error ya fue solucionado por Microsoft y los usuarios pueden enviar correos electrónicos normalmente.
¿Qué otros servicios se cayeron en 2020?

Existen varias razones por las cuales servicios como Microsoft Outlook, Google Drive, Gmail, entre otros, se caen y pueden fallar.
Por ejemplo, los software se encuentran con un error que requiere una actualización o un parche; un ciberataque; una congestión en la red; entre otros factores.
Cuatro semanas atrás, Amazon Web Services, el vertical de la nube del gigante Amazon, tuvo problemas a escala global y afectaron a grandes compañías como Spotify, Reddit, Ring, Amazon, Disney y Netflix.
Otra gran caída de 2020 que sacudió a 2,500 millones de personas fue WhatsApp, la aplicación de mensajería. También se cayeron Instagram y Facebook, ya que pertenecen a la misma empresa y comparten infraestructura de sus servidores.
En resumen, es habitual que cuando falla una aplicación, también lo hagan las otras.











