En esta noticia
Cada vez más personas a escala global son víctimas de fraudes cibernéticos y la Argentina no está exenta de este fenómeno. Según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), las estafas virtuales se multiplicaron el año pasado y crecieron nueve veces en un 12 meses.
En este contexto, elegir una buena contraseña con números, símbolos y mayúsculas es imperativo ya que, en el caso que un ciberdelincuente intente forzar un ingreso a la cuenta, no podrá hacerlo.
A continuación, el método infalible que todos deben seguir para saber si sus contraseñas son seguras.
Esta lista muestra cuán seguras son tus contraseñas
Los ciberdelincuentes pueden forzar el ingreso a una cuenta probando distintas contraseñas y este mecanismo es conocido como "ataque de fuerza bruta".
Si una contraseña es, por ejemplo, el nombre y apellido del usuario, es probable que el delincuente la adivine con facilidad. En cambio, si la contraseña tiene caracteres especiales y números, es casi imposible de hackear.
A continuación, una tabla que detalla cuánto tarda un delincuente en adivinar una contraseña, dependiendo la cantidad de caracteres, si usa solo números, si usa mayúsculas o minúsculas o si combina todo lo anteriormente mencionado.
Estas son las 10 contraseñas que nunca hay que usar
La firma de ciberseguridad ESET dio a conocer la lista completa de las contraseñas más fáciles de hackear.
Según la misma fuente, ocho de las diez contraseñas más utilizadas están compuestas por varias combinaciones numéricas, particularmente "123456","123456789" y "12345" ocupan el primer, segundo y tercer lugar de la lista este año.
Estas contraseñas son muy fáciles de hackear ya que las combinaciones son repetitivas, por tanto cualquier estafador o algoritmo malicioso creado específicamente para probar contraseñas de manera aleatoria y automática, puede adivinarlas.
Contraseñas: los 4 consejos para elegir una segura
1. No hay que elegir fechas de cumpleaños, aniversarios, nombres de mascotas, hijos. Tampoco "123456", la palabra "password" o "contraseña".
2. No conviene usar una serie de letras, símbolos y números para construir una palabra, como "H0L4", sino que deben ser totalmente aleatorios.
3. Se deben usar un mínimo de ocho caracteres con letras, números y símbolos para que la contraseña sea segura.
4. Se recomienda utilizar un administrador de contraseñas para no tener que recordarlas y tener un doble factor de autenticación. Las plataformas más populares son Google Authenticator y DUO.
