En esta noticia

El lanzamiento del chatbot basado en inteligencia artificial (IA), ChatGPT, no sólo abrió un nuevo capítulo en los proyectos de innovación de las mega empresas tecnológicas como Microsoft y Google, sino que también causó un impacto en el mundo de las finanzas.

Según Precedence Research, se espera que el mercado mundial de IA alcance una valorización de u$s 1.597.100 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual del 38,1% de 2022 a 2030.

En este sentido, todos los ojos de los inversores están puestos sobre aquellos activos vinculados a esta tecnología, incluidos cedears y criptomonedas. A continuación, 4 alternativas de inversión en pesos que apuestan por el continuo desarrollo de la IA.

En que invertir 2023: Cedears de Google y Amazon

Actualmente, grandes empresas tecnológicas como Google, Alphabet y Amazon encabezan una carrera por incorporar la inteligencia artificial a sus productos. En efecto, estos gigantes destinan miles de dólares en reclutar equipos especializados en estas herramientas, con el fin de optimizar el funcionamiento de la IA e impulsar su crecimiento.

Estas compañías pueden resultar intimidantes para los pequeños inversores, puesto que cotizan en las pantallas de Wall Street y movilizan extraordinarias cantidades de dinero. Sin embargo, los llamados Cedears(Certificados de Depósito Argentino) facilitan el acceso a estas megaempresas y permiten apostar por ellas desde la Argentina y en moneda local.

Concretamente, los Cedears son instrumentos del mercado financiero que operan en la bolsa local y que equivalen a una fracción de un activo que cotiza en el extranjero, en dólares. En otras palabras, son títulos que pueden pagarse en pesos y que actúan como una acción de una gran empresa extranjera. Al contar con uno de estos certificados tenés los mismos derechos y obligaciones que cualquier accionista.

Ante esta posibilidad de inversión, la pregunta que nunca falta es: ¿Cuál es el mejor Cedear? Para ello, la firma IOL Invertir Online elaboró un trabajo que destacó a Google y Amazon como empresas que están bien comprometidas en el desarrollo de la inteligencia artificial y que, por lo tanto, tienen un futuro prometedor.

Para conocer más detalles sobre los Certificados de Depósito Argentino y cómo acceder a ellos, pueden ingresar a este enlace.

Mejores criptomonedas para invertir: basadas en IA

Más allá de los instrumentos tradicionales que todos los argentinos conocen, también existe la posibilidad de volcarse a las finanzas descentralizadas; particularmente, al mundo de las criptomonedas.

Tras la llegada de la inteligencia artificial, ciertos activos digitales evidenciaron un crecimiento exponencial, del 1.000% en los primeros meses del 2023. Se trata de aquellos tokens vinculados a la IA, como por ejemplo:

  • SingularityNET (AGIX): cotiza a u$s 0,427598 y acumula un crecimiento de casi el 40% en el mes.
  • Artificial Liquid Intelligence (ALI): cotiza a u$s 0,058185 y acumula un crecimiento del 37.3% en el mes.
  • Fetch.ai (FET): cotiza a u$s 0,407189 y acumula un crecimiento del 22,5% en el mes.

Cabe mencionar que para invertir en estas monedas basta depositar fondos (en pesos) en un monedero virtual como el de Binance o Lemon Cash para luego buscar los activos en la plataforma y comprarlos.