
En esta noticia
Las diferentes estafas virtuales, financieras y tecnológicas siguen a la orden del día en Argentina. Tanto es así que hasta el Banco Central de la República Argentina (BCRA) está modificando su normativa para intentar defender a las víctimas de estafas financieras. Lo mismo vale para otras estafas relacionadas con malware tecnológico.
Los bancos siguen siendo los blancos predilectos de los estafadores. A través de diferentes maniobras de estafa, buscan acceder a las credenciales de las víctimas. Estos datos luego o bien se usan para realizar transferencias hacia otras cuentas o para venderlos en los mercados negros de internet.
Una de las modalidades más comunes es el llamado "phishing". Cada vez ganan más terreno las modalidades de engaño que, mediante un correo, llamado o mensaje de texto, engañan a la víctima haciéndose pasar por una entidad financiera para luego incitarla a compartir sus datos personales. A continuación, todos los detalles.
Cómo protegerse de las estafas bancarias
Para no caer en las estafas bancarias es recomendable seguir una sencilla serie de pasos.
- Revisar el dominio: Si llega un mail sospechoso y el dominio no es oficial del banco, es posible que se trate de un phishing. Esto se da cuando los atacantes usan cuentas de mail y proveedores con nombres muy similares a los de alguna entidad real. Se puede revisar apretando la foto de perfil, al lado del nombre de usuario (App de Gmail, Android), o apretando dos veces en el nombre de usuario (App de Mail, iOS).
- No te dejes apurar: Los mails falsos intentan dar un falso sentido de urgencia con asuntos como "Home Banking bloqueado" o "en 48 hs se bloqueará tu cuenta". Ninguna entidad financiera real envía mails de esa forma y los mails importantes llegan -como se explicó arriba- desde cuentas con dominios reales.
- Ninguna entidad bancaria necesita tus claves: Si alguien te pide tus claves, no se las des. Las entidades financieras, especialmente los bancos, jamás van a pedir las credenciales de sus usuarios por ningún motivo.











