Innovación

"Equipo humano-máquina": así impactará la inteligencia artificial en todos los trabajos

Desde Liveware, la compañía especializada en Ingeniería de Software, ven un creciente interés por parte de las organizaciones para implementar la IA, incluso a pesar del contexto económico.

Desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre del 2022, la inteligencia artificial avanzó a pasos agigantados y demostró su potencial para convertirse en la tecnología más disruptiva a la que se haya enfrentado la sociedad.

Con el rápido desenvolvimiento de estas herramientas, sin embargo, también se abrió paso a un extenso listado de preocupaciones. Entre las más populares, se destaca el temor al reemplazo del ser humano en el ámbito laboral; que a la vez se contrapone con la visión de varios expertos que se muestran optimistas frente al cambio que supone la implementación de la IA en términos de eficiencia.

A modo de analizar estas cuestiones y profundizar sobre el impacto de los nuevos desarrollos tecnológicos en las empresas argentinas, El Cronista conversó con Alejandro Bianchi, fundador y presidente de Liveware, compañía líder en Ingeniería de Software y Soluciones Tecnológicas.

Alejandro Bianchi, fundador y presidente de Liveware.

- ¿Cuál es tu visión respecto al impacto de la IA en el trabajo? ¿Qué pasará con las personas que se dedican a tareas automatizables?

Pienso que el impacto de la IA en el trabajo ha sido malinterpretado. Por un lado, una visión catastrófica de que las máquinas nos van a reemplazar y dominar en todos los trabajos es totalmente fantasiosa; y la otra de que la IA va a asumir nuestros trabajos rutinarios dejándonos a los humanos tiempo para el ocio, define un escenario totalmente utópico.

Yo creo que lo que sucederá es una visión intermedia, en donde lo importante es cuáles serán los trabajos que primero se verán afectados por este tipo de tecnología. Probablemente sean aquellas tareas rutinarias de control, ordenamiento o similares y seguirán otras actividades que exigen mayor precisión y una toma de decisiones críticas. En estas últimas pienso que el reemplazo no será total sino que existirá un trabajo en equipo humano-máquina en dónde cada uno contribuirá con lo mejor que sabe hacer.

- ¿Las empresas argentinas están preparadas a nivel de infraestructura para seguir las tendencias de IA?

Más allá de la coyuntura económica actual, las empresas están con iniciativas de IA. La disponibilidad de servicios basados en la cloud proveen infraestructura para el desarrollo de este tipo de aplicaciones. La disponibilidad de los datos necesarios para entrenar componentes de IA es un tema dentro de las organizaciones de la misma manera que la necesidad de un enfoque ingenieril para asegurar performance, disponibilidad, integridad/consistencia y seguridad; es fundamental para poder confiar en estas aplicaciones.

- ¿Qué porcentaje de los ingresos sería el adecuado para que una empresa destine a la mejora de sus procesos tecnológicos?

No dispongo de un valor que podríamos dar como estándar, pero hace un par de años Thomas Davenport, (Fellow del MIT), expresó en un paper muy conocido que por cada dólar que se invierta en desarrollar un algoritmo de IA se debe pensar en gastar 100 para poder ponerlo en producción y evolucionarlo en el tiempo.

- ¿Qué consejos le darías a las empresas para mantenerse actualizadas y relevantes en un entorno donde la IA desempeña un papel cada vez más importante?

Las organizaciones deben incluir la IA en sus planes considerando: tomar conocimiento serio sobre IA; ¿Dónde esta tecnología agrega valor al negocio? ¿Cuáles IA son adecuadas para mi negocio?;¿Cuáles son los casos de uso relevantes y por dónde empezar?; deben conformar equipos multidisciplinarios para trabajar estas iniciativas, (Expertos del negocio, científicos de datos e Ingenieros de Software), experimentar casos relevantes con diferentes tecnologías, poner en producción casos relevantes, monitorear resultados, ajustar y volver a intentar.


Temas relacionados
Más noticias de inteligencia artificial

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.