El último unicornio argentino cuenta el secreto para "robarse" al mejor talento: qué ofrecen
Matías Woloski, cofundador del unicornio Auth0, explicó en sus redes sociales cómo atraer ingenieros y líderes de producto a su organización.
Las empresas "unicornio" de la Argentina son las que más valor tienen. En particular, empresas como Globant y Mercado Libre le ganaron a las empresas tradicionales del país en materia de valor de mercado. En medio de las crisis argentinas, el país vio nacer otro: se trata de Auth0, una compañía que simplifica la tarea de autenticación en las apps al crear una arquitectura de identificación que puede ser utilizada por cualquier aplicación.
Fue creada en febrero de 2013 con US$ 50.000 de inversión inicial por Woloski y Eugenio Pace. Emplea aproximadamente a 650 empleados en todo el mundo y es reconocida por Forbes Cloud 100 y Tecnología Fast 500 de Deloitte como una empresa privada líder e innovadora. Se convirtieron en el quinto unicornio argentino en 2019. En solo seis años pasó a valer US$ 1.100 millones.
Por tratarse de una empresa de tecnología y de innovación, uno de los desafíos que enfrenta es encontrar profesionales capacitados. En este contexto, el cofundador de Auth0 y actual CTO de la compañía, Matías Woloski, explicó en un hilo de Twitter el mecanismo del departamento de recursos humanos para contratar ingenieros y líderes de producto.
¿Cuánto ganan estos profesionales? Un lead engineer en los Estados Unidos, gana alrededor de US$ 141.668 al año, según el sitio de sueldos Indeed. En la Argentina, empresas como Renault, Burger King y Deloitte buscan estos perfiles. Pagan entre $120.000 y $70.000 al mes.
En la Argentina, los líderes de producto son muy demandados. Empresas como Mercado Libre, Despegar y Falabella buscan estos perfiles y los sueldos oscilan entre $270.000 a $100.000 al mes.
Cómo atraer profesionales que deseen invertir en tu empresa
"Los grandes líderes ya están trabajando en algún lugar. Piensan en trabajar en tu compañía como una inversión. Si las cosas van bien, invertirán dos a tres años de su tiempo. Entonces, es importante que las empresas les demos contexto a estas personas. Esto varía dependiendo en qué etapa está la empresa: el perfil de la compañía, empleados, métricas, qué resuelve el modelo de negocios, la misión, la visión y los valores, la facturación anual, son algunos de los temas que deben considerarse en un documento de Google o en una presentación de Google", detalla el ejecutivo.
"Recomiendo buscar dos o tres líderes en la industria que se destaquen. Establecé una conversación para aprender cómo piensan y cómo ven su rol en la industria. Estas conversaciones también pueden atraerlos a trabajar en tu empresa", incentiva.
"Entrevistalos en uno o dos días. No más. También sería óptimo fijar una llamada de una hora y hacer un brainstorming de ideas", concluye Woloski.
Compartí tus comentarios