Black Friday Argentina 2021: cuáles son las mejores ofertas para comprar desde acá
Ya comenzó el Black Friday y las empresas argentinas se sumaron a la iniciativa. Cómo son los servicios para traer todo desde el exterior y aprovechar los descuentos.
Ya comenzó oficialmente el Black Friday edición 2021 en la Argentina. El día de mayores ofertas en EE.UU. se desarrollará durante este viernes y sábado y se podrá conseguir una gran variedad de productos -desde tecnología hasta indumentaria- con fuertes descuentos que llegan hasta el 80%.
El evento, si bien tiene su versión local, sin dudas las mejores ofertas están en los mercados del exterior siendo la empresa Amazon el mejor ejemplo. Sin embargo, cabe destacar que para el caso argentino no siempre es fácil acceder a las promociones que ofrecen las tiendas del exterior.
Si bien las ofertas están disponibles para todo el mundo, en la Argentina hay ciertas limitaciones. Muchas de las tiendas no están presentes en el país y los cargos por envío son muy caros, cuando no directamente imposible hacer el envío. La mejor forma de comprar es usar a las empresas que se ofrecen como alternativa al sistema de Puerta a Puerta (la manera oficial) para realizar pedidos al exterior, el foco está en mejorar diferentes aspectos de la plataforma oficial.
Por ejemplo, Amazon no envía todos sus productos a la Argentina. Pero con el sistema alternativo que ofrecen ciertas empresas es posible acceder a la totalidad de las ofertas.
Cómo comprar cualquier oferta de Black Friday y que llegue a Argentina
Existen en el país diferentes empresas que montaron un negocio sobre la posibilidad de importar productos de todo el mundo. Estas compañías se encargan de gestionar todo el proceso de compra, desde la adquisición hasta que el producto llegué a Argentina.
Una de esas empresas es Ioimporto, que permite realizar compras en cualquier parte del mundo, las cuales se envían a un depósito en Miami y luego se consolidan todas las compras en un solo paquete que se envía Puerta a Puerta y en cinco días llega a Buenos Aires para luego despacharse a cualquier parte de Argentina. El sistema permite comprar directamente en las páginas de las marcas oficiales (sea Amazon, eBay o cualquier marca directa como GAP) evitando costos innecesarios de intermediarios y ahorrando en el envío completo de los pedidos ya que se agrupan en uno solo envío.
La empresa confirma que los pedidos llegan al país entre 5 y 7 días hábiles desde el arribo a los warehouses que la empresa maneja en Miami.
Una vez que llegan los productos la compañía le envía una fotografía al comprador para chequear que todo esté en orden. El cliente luego puede dar el visto bueno para el envío que se despachará hasta su domicilio.
"Una vez hecho esto, tus compras comienzan un proceso de revisión de documentación y preparación para ingresarlos en la próxima carga disponible para volar hacia Buenos Aires, donde vamos a realizar todos los trámites de Aduana, para que vos no tengas que preocuparte por nada, sin costo adicional", explican desde la compañía.
Por el Black Friday, la empresa está ofreciendo un descuento usando el código BLCKFY10.
Comprar productos en el exterior y traerlos a la Argentina todavía genera dudas. Por otro lado, el impuesto PAÍS del 30% y la alícuota del 35% en compras en el exterior con moneda extranjera complican estas compras. Sin embargo, la buena noticia es que los servicios courier y Puerta a Puerta permiten a los argentinos comprar en el exterior y pagar en cuotas y en pesos.
Otra de las empresas es ATuCasa.net, que se especializa en compras en el exterior. Cuando se creó el sistema de entregas Puerta a Puerta, para flexibilizar las complejidades de los pedidos al exterior, uno de los primeros argentinos que vio el negocio en esto es Mario Celada. Por su propia mala experiencia con los sistemas de compra oficiales, particularmente en la atención al cliente y la claridad a la hora de hacer las operaciones, decidió lanzar una solución alternativa que tuviera mejores resultados llamada ATuCasa.net.
"Empezamos a funcionar en mayo de 2018, hace un año y medio. Se generó por la necesidad. Era usuario de comprar en China y había problemas para traer cosas. Y surgió la idea de tener un sitio más personalizado con atención extendida, trabajamos hasta las 23, porque la principal barrera es el desconocimiento", explicó Celada en diálogo con Infotechnology. "El usuario tiene que saber qué se puede traer, cómo hacer el ingreso es legal, qué funciona. La segunda barrera es la desconfianza y por eso somos una sociedad anónima que es eficiente y trae productos legalmente a dólar oficial y toda la info siempre es clara", agrega Celada.
En pocas palabras, la compañía ofrece a sus clientes la posibilidad de traer la cantidad de productos permitidos que se quiera dentro del límite de US$ 3000 o 50 kilos por envío. La cantidad de envíos que se quiera al año. Según un relevamiento anterior de Infotechnology, este método incluso es más barato que las compras vía Puerta a Puerta, el sistema oficial que ofrece el gobierno. En el caso de computadoras, se pueden apreciar diferencias de hasta $ 3.000 y el descuento es mayor mientras más caro sea el producto.
Actualmente la empresa está ofreciendo una sección especial en su sitio web donde se pueden encontrar las mejores ofertas de Amazon, GAP y otras tiendas de EE.UU.
Aerobox es otro de los players importantes del sector. El proceso es sencillo: una vez creada la cuenta, los usuarios del sitio pueden comprar en diferentes páginas de comercio electrónico del mundo desde Amazon hasta Alibaba. La compañía recibe los paquetes en una dirección virtual de Miami, haciendo una consolidación de los paquetes.
Las compras se centralizan en la oficina que la empresa tiene en Miami y desde allí se hace el envío a cualquier punto de la Argentina (respecto a esto, cabe destacar que la empresa tiene presencia comercial en ambos países, por lo que se reducen las posibles fricciones que puedan llegar a aparecer). La compañía cobra un fee por envío que varía según especie, peso, etcétera.
Varias de las marcas más reconocidas de EE.UU. y el resto del mundo ya empezaron a liberar ofertas. Desde las empresas lo llaman "pre" Black Friday aunque los descuentos sigue siendo buenos. Se calcula que habrá descuentos de hasta el 70% en diferentes rubros como indumentaria y tecnología.
Otra de las empresas es Tiendamia, el Marketplace que agrupa las compras de Amazon, eBay, Walmart o Macy's de EEUU, tendrá ofertas por el Black Friday que llegarán al 90% off. La empresa ofreció un listado de productos y precios.
El Apple iPhone 8 se conseguirá desde AR$ 60.000 (precio final), o sea 6 cuotas de aprox. AR$ 10.000. Fue la oferta más atractiva en el Cyber Monday de Argentina. Y el usuario podrá recuperar AR$ 12.000 de la percepción del 35% a cuenta de ganancias y bienes personales. O sea el precio final sería, entonces, alrededor de AR$ 48.000.
Los porrones Stanley que se encuentran 50% más baratos que en el mercado local. El precio final son AR$ 6.000 (o 6 cuotas de AR$ 1.000) y mantiene muchísimo el frío. El usuario podrá recuperar AR$ 1.260 de la percepción del 35% a cuenta de ganancias y bienes personales. El precio final sería, entonces, alrededor de AR$ 4.800.
El Apple iPad Mini 2021, el nuevo modelo, se conseguirá desde AR$ 117.000 (6 cuotas de aprox. AR$ 19.000), mientras que en el mercado local está en AR$ 200.000. En Tiendamia se encuentra 42% más barato. Y además el usuario recupera AR$ 23.000 de la percepción del 35% a cuenta de ganancias y bienes personales. El precio final sería, entonces, alrededor de AR$ 94.000.
El famoso Termo Stanley se conseguirá desde AR$ 6.000 (o 6 cuotas de AR$ 1.000).
Compartí tus comentarios