En esta noticia

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires retomó esta semana la Verificación Técnica Vehicular (VTV) tras las jornadas de paro convocadas por el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA)que afectó los turnos programados para el jueves y viernes.

Con la introducción del Domicilio Vial Electrónico (DVE) mediante la Resolución 125, el pleno de los ciudadanos y ciudadanas bonaerenses tendrán que alzarse además con la aprobación de las 10 observaciones obligatorias, entre las que se destaca el estadio de las luces reglamentarias como el "talón de Aquiles", según datos de 2022 informados por la cartera conducida por Jorge D'Onofrio.

Del análisis de las inspecciones ya efectuadas, se desprende también los problemas con la suspensión (268.805 casos), seguido por los frenos (249.151); los neumáticos (218.575); el estado general (143.470); la dirección y el tren delantero (129.482); la contaminación ambiental (89.408); la identificación (58.664); los elementos de seguridad (35.486); y el chasis (29.033).

"La Verificación Técnica Vehicular es el control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes de los automotores", describe el sitio oficial bonaerense. "Por circular sin haber realizado la revisión técnica periódica obligatoria, será sancionado con multa de 300 U.F. hasta 1.000 U.F.", advierte.

¿Que se controla en la VTV?

Durante la inspección de la VTV bonaerense se pone la lupa en 10 aspectos condicionales:

Identificación del vehículo: se comprueba que la marca, tipo, número de chasis y matrícula coinciden con los datos de la documentación.

Frenos: verifica el estado de los frenos de ambos ejes, y que las fuerzas de frenado entre ruedas de un mismo eje no difieran más de un 30%.

Alineación (tren delantero): consiste en la comprobación de la alineación del eje delantero del vehículo.

Gases de escape: se coloca un medidor de gases tóxicos a distintos niveles de aceleración, y se coteja con los topes fijados por cada municipio.

Silenciador: se comprueba el nivel de ruido de escape permitido para cada común.

Suspensión: se verifica el estado general del sistema de suspensión, amortiguadores, bujes, etcétera.

Parte inferior:se comprueban posibles roturas, deformaciones o corrosión del bastidor y carrocería; en el depósito de combustibles y las mangueras de líquido de frenos; el caño de escape; y posibles pérdidas de aceite. Cierra con los neumáticos y su desgaste.

Sector interior: se revisa el funcionamiento de puertas, ventanillas y sus cierres; el anclaje de los asientos y los cinturones de seguridad: por último, los accesorios de visibilidad, corno espejo retrovisor, bocina y apoyacabezas.

Dirección: en la fosa, se buscan holguras, roturas o desgastes de la columna y cremallera, mientras unas placas mueven las ruedas delanteras en varios sentidos

Luces, bocina y limpiaparabrisas: verifica la alineación horizontal y vertical, intensidad e inclinación de las luces cortas y largas; de posición; de freno; de marcha atrás; antiniebla y las intermitentes - balizas. Chequea los decibeles de la bocina y su encuadre en las normas sobre ruido. Revisa limpiaparabrisas y escobillas.

VTV en la Provincia de Buenos Aires, ¿los vidrios polarizados están prohibidos?


Los vidrios polarizados están prohibidos por Ley, pero no es motivo de rechazo al verificar (con excepción del parabrisas). Únicamente se notifica mediante una observación.

"Lo que es importante tener en cuenta es que aprobar la verificación no lo exime de ser multado en la vía pública. Los vidrios espejados son motivo de rechazo", advierte el Ministerio de Transporte bonaerense.