El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) reportó este miércoles una fuerte explosión asociada a un "bólido" que atravesó la atmósfera en la zona fronteriza con Brasil.
"El sensor detectó el ingreso del bólido a las distintas capas de la atmósfera, pero no es exacto el lugar que se marca", explicó el titular de la entidad espacial Néstor Santayana.

Por su parte, el astrónomo Gonzalo Tancredi indicó a El País que se pudo determinar que el bólido ingresó en la zona entre Melo y Aceguá y ahora están en la tarea de búsqueda de reportes o fragmentos que muestren si cayó a tierra.
"Dada la magnitud del evento, es muy posible que parte del meteoroide no se haya desintegrado totalmente en el pasaje por la atmósfera; y algunos fragmentos, que llamamos meteoritos, pudieran llegar a la superficie", agregó Tancredi en un informe.
Bolido en Uruguay: qué dicen los primeros informes
De acuerdo al reporte oficial, el bolido asociados a un meteoroide ingresó a la atmósfera a una velocidad superior a los 11 km/s (~ 40.000 km/h), lo que produjo que por fricción con el aire a una alta temperatura que lleva el propio material rocoso del objeto, se haya desintegrado pasando a gas, y por fluorescencia, adquiera gran luminosidad.

Qué es un bolido
Según la Real Academia Española (RAE), un bólido es una "masa de materia cósmica de dimensiones apreciables a simple vista, que atraviesa rápidamente la atmósfera con la apariencia de un globo inflamado y suele estallar y dividirse en pedazos".
El bolido de Uruguay en redes sociales
El bolido de Uruguay fue tendencia a partir de que varias personas hayan reportado que desde Rivera, Salto, Cerro Largo y Tacuarembó se escuchó un "fuerte ruido". Además algunos mencionaron haber visto un fuerte destello en el cielo y otros la existencia de un temblor, al igual que registros de videos que inundaron Twitter.













