En esta noticia

De cara al verano 2023, todos comenzamos a ocuparnos de nuestras vacaciones y los empleadores tienen la responsabilidad de organizar el otorgamiento de días, teniendo en cuenta la cantidad de jornadas hábiles trabajadas al año y la antigüedad de la personaen el mismo lugar de trabajo.

Los días de descanso (sin descuento de los ingresos) son un derecho irrenunciable para el asalariado y una obligación inaplazable para el empleador, independientemente de la modalidad contractual por la que se encuentren unidos. Ahora bien, ¿cómo sabemos la cantidad de días que nos corresponde?

¿Cuál es el periodo de vacaciones por ley?

La Ley de Contrato de Trabajo (Ley N° 20.744) adjunta toda la información necesaria para que cada ciudadano conozca los derechos que le corresponden en relación al ámbito laboral. Allí, se establece que cada trabajador contratado en relación de dependencia registrada en la Argentina tiene derecho a un período de descanso remunerado, que se otorga anualmente.

El límite de tiempo que le corresponde a cada asalariado puede mejorarse por los Convenios Colectivos de Trabajo o por los acuerdos de cada empresa. Sin embargo, la normativa establece una fórmula clara para calcular la cantidad de días corridos que merece cada trabajador.

Durante ese tiempo el trabajador suspende la prestación de servicios con "goce pleno del salario"; es decir, no se descuenta de los ingresos.

¿Cómo saber si me corresponde vacaciones pagas?

Es importante aclarar que los días de descanso remunerados aplican únicamente para los trabajadores asalariados; es decir, individuos que se encuentren empleados en relación de dependencia, así sea con el Estado (sector público) o dentro del sector privado.

Además, el artículo 151 dicta que, para acceder al beneficio, la persona deberá haber prestado servicios durante la mitad, como mínimo, de los días hábiles comprendidos en el año calendario o aniversario respectivo.

"A este efecto se computarán como hábiles los días feriados en que el trabajador debiera normalmente prestar servicios", agrega el texto.

¿Cuántos días de vacaciones me corresponden?

La fórmula para conocer los días que te corresponden de vacaciones, se basa en la cantidad de jornadas trabajadas y en la cantidad de años que llevás trabajando para el mismo empleador.

En este sentido, la ley establece lo siguiente:

  • Con menos de 6 meses de trabajo en blanco, corresponde un día de vacaciones por cada 20 jornadas trabajadas.

  • A partir de los 6 meses y hasta los 5 años con un mismo empleador, corresponden 14 días corridos de vacaciones al año.

  • Al tener más de 5 años con un mismo empleador pero menos de 10 años, corresponden 21 días corridos de vacaciones al año.

  • Al cumplir más de 10 años con un empleador y hasta tener menos de 20 años de trayectoria con el mismo, corresponden 28 días corridos de vacaciones al año.

  • A las personas que cumplen 20 años de trabajo con un mismo empleador o empresa les corresponden 35 días corridos al año.

¿Cómo se pagan las vacaciones en Argentina?

La Ley de Contrato de Trabajo también asegura un sistema ordenado de remuneración para las vacaciones. Así, el empleador debe pagarle al trabajador antes de que este inicie el período de descanso. Ahora bien, el proceso varía en relación a la modalidad de trabajo.

Para los empleados mensualizados se divide por 25 el importe del sueldo que perciba en el momento del otorgamiento de las vacaciones y ese resultado se multiplica por la cantidad de días que tiene de descanso.

En el caso de los trabajadores jornalizados, se pagará por cada día de vacación el importe que le hubiere correspondido percibir al trabajador en la jornada anterior a la fecha en que comience en el goce de las mismas.