

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anticipó este martes la aplicación de una tercera dosis de las vacunas contra el coronavirus (Covid 19) para "mayores y personas inmunocomprometidas", que tendrá como objetivo "complementar el esquema primario" y así "garantizar y ampliar la protección".
"La tercera dosis es diferente a recibir un refuerzo, la tercera dosis complementa el esquema primario para ampliar la protección, y el refuerzo, después de recibir el esquema primario, lo que hace es reforzar la inmunidad en forma periódica y eso suele ser a los seis meses después", explicó la titular de la cartera sanitaria en conferencia de prensa.
Con 58.625.129 de dosis aplicadas, según el último reporte del Monitor Público de Vacunación, la nueva etapa del esquema de inmunización se activará en diciembre y su alcance se definirá en la próxima reunión del Consejo Federal de Salud.
"Las personas mayores de 50 años que hayan recibido el esquema de vacunación de Sinopharm, para ampliar la protección, tienen la recomendación de recibir una tercera dosis", en tanto "las personas inmunocomprometidas (es decir) quienes tengan las defensas bajas por cualquier motivo, mayores de 3 años, que hayan recibido cualquier esquema de vacunación disponible, se recomienda aplicar una tercera dosis en función de los planes provinciales, a partir de los próximos días vamos a trabajar en la planificación y distribución", agregó Vizzotti.
Cuáles son los grupos de riesgos que recibirán la tercera dosis de las vacunas contra el Coronavirus
A fin de constituir la priorización de las poblaciones a vacunar en las distintas etapas, el Ministerio de Salud elaboró un protocolo por el cuál se contemplan criterios establecidos en función del "riesgo de desarrollar la enfermedad grave y complicaciones por COVID-19", junto con la probabilidad de una mayor exposición al virus, y la necesidad de mitigar su impacto en la realización de actividades socioeconómicas y la posibilidad de incidir en la cadena de transmisión.

De esta forma, a nivel general, el grupo con factores de riesgo que recibirán la tercera dosis de inmunización serán aquellas que presenten los siguientes cuadros:
- Diabetes tipo 1 o 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente);
- Obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40);
- Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar;
- Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica);
- Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave;
- Cirrosis;
- Personas que viven con VIH independientemente del recuento de CD4 y niveles de carga viral;
- Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos;
- Personas con discapacidad residentes de hogares, residencias y pequeños hogares;

- Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad "ACTIVA" (menos de 1 año desde el diagnóstico; tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses; enfermedad en recaída o no controlada) o en pacientes que requieran o realicen tratamiento quimioterápico, Personas cursando una TB activa (caso nuevo o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses);
- Personas con discapacidad Intelectual y del desarrollo que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de la COVID-19; y/o se encuentren institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional domiciliaria o internación domiciliaria;
- Síndrome de Down;
- Enfermedades reumáticas Inflamatorias Crónicas Autoinmune (ERICA) y personas que reciben tratamientos inmunosupresores (corticoides, depletores de células B y combinaciones de DMARD´s y biológicos).













