Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) actualizaron el listado de vacunas contra el COVID-19 de refuerzo necesarias para hacer frente a la nueva subvariante Ómicron "Kraken".
Los fármacos de Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson, todos aplicables también en la Argentina, mostraron en su conjunto una óptima protección ante el avance de las mutaciones más recientes, tanto en su serie primaria o inicial como en las continuas.
Sin embargo, en medio de la temporada invernal que azota al hemisferio norte y con la nueva ola de casos impulsada por "la variante más contagiosa" según alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS), los especialistas de la entidad de vigilancia epidemiológica detallaron las pautas complementarias que demandan hoy cada uno de los compuestos para lograr mantener un nivel de inmunidad aceptable.
"Los refuerzos de COVID-19 actualizados pueden ayudar a restaurar la protección que ha disminuido desde la vacunación anterior", insistieron desde la CDC.
Covid 19 Kraken: cuántas vacunas de refuerzo son necesarias para evitar un contagio de gravedad
Tres son las vacunas contra el COVID-19 más populares en los Estados Unidos y también aplicable en la Argentina, que demandaron distintos complementos de refuerzo, según su esquema de inoculación:

Vacuna Moderna de dos dosis
- 4 inyecciones: dos inyecciones para la dosis primaria, un refuerzo y otro bivalente,
- Algunas personas pueden recibir 5 inyecciones si tienen más de 50 años o están inmunocomprometidos.

vacuna Pfizer de dos dosis
- 4 inyecciones: dos inyecciones para la dosis primaria y otro bivalente disponible,
- Algunas personas pueden recibir 5 inyecciones si tienen más de 50 años o están inmunocomprometidos.

Vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson
- 3 inyecciones: una inyección para la dosis primaria y dos refuerzos de Moderna o Pfizer,
- Algunas personas pueden recibir hasta 4 inyecciones si tienen más de 50 años o están inmunocomprometidos.
Vacunas de refuerzo en la Argentina: qué dice el Ministerio de Salud
Desde la cartera conducida por Carla Vizzotti indicaron que cualquier persona mayor de 18 años que se haya dado su última dosis hace más de cuatro meses puede darse una vacuna de refuerzo.
Sin embargo, los grupos en los que resulta más importante avanzar hacia este esquema son:
- Personas de 50 años o más;
- Personas de entre 18 y 49 años con alguna condición de riesgo (diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular, renal y/o respiratoria crónica, inmunodeprimidos, personas gestantes);
- Personas de 12 años y más, con inmunocompromiso;
- Personal de salud y estratégico independientemente de la edad,
- Personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada.

"Estos refuerzos son necesarios para sostener la protección y prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad", subrayaron desde el Ministerio de Salud.












