En esta noticia

Un estudio científico realizado en Argentina reveló cómo el ejercicio físico durante un lapso de 25 minutos puede tener un efecto positivo en la memoria.

Los resultados demuestran que esta cantidad de actividad física es capaz de mejorar la memoria espacial, incluso en individuos que llevan un estilo de vida sedentario.

Este estudio argentino sugiere que podría promover la generación de nuevas neuronas en la etapa adulta. ¡Conocé todos los detalles!

Actividad de 25 minutos: ¿el ejercicio físico mejora la memoria?

Más allá de sus beneficios para el cuerpo, la actividad física puede tener un impacto positivo en la mente, según estudios liderados por el neurocientífico argentino, Fabricio Ballarini.

El estudio científico reveló que un breve ejercicio en bicicleta fija puede mejorar la memoria espacial, gracias a la generación de nuevas neuronas en una región clave del cerebro llamada Giro Dentado.

En un estudio reciente realizado por investigadores argentinos, se exploró el impacto del ejercicio de corta duración en la memoria (Fuente: iStock).
En un estudio reciente realizado por investigadores argentinos, se exploró el impacto del ejercicio de corta duración en la memoria (Fuente: iStock).Bojan89

El especialista fue codirector del estudio que se desarrolló para el Instituto Tecnológico de Buenos Aires y el Instituto de Biología Celular y Neurociencias de la Universidad de Buenos Aires, arrojando las siguientes hipótesis:

  • 1. Memoria espacial y neurogénesis: la capacidad de recordar detalles del entorno y la ubicación de objetos, conocida como memoria espacial, se desarrolla en el Giro Dentado, donde se cree que se generan nuevas neuronas.

  • 2. Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF): esta proteína es esencial para el crecimiento y la salud de las neuronas, y su producción aumenta con el ejercicio físico, lo que facilita la formación de nuevas neuronas.

  • 3. Aplicaciones en humanos: mediante el uso de realidad virtual, se adaptaron los experimentos realizados en ratones a humanos, con la participación de investigadores del CONICET y la UNICEN, lo que demostró los efectos beneficiosos del ejercicio en la memoria espacial humana.

La memoria es una función cerebral fundamental que puede ser influenciada por diversos factores, incluyendo el estilo de vida y la actividad física (Fuente: iStock).
La memoria es una función cerebral fundamental que puede ser influenciada por diversos factores, incluyendo el estilo de vida y la actividad física (Fuente: iStock).skynesher
  • 4. Dilema ético y evidencia indirecta: dado que no se pueden realizar estudios moleculares en humanos por razones éticas, se estudia el comportamiento de la memoria.

    La hipótesis principal es que el ejercicio físico eleva los niveles de BDNF, lo que sugiere la generación de nuevas neuronas.

  • 5. Objetivo final: el objetivo es demostrar que el ejercicio físico puede generar neuronas nuevas, lo que podría ser relevante para el tratamiento y la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Los hallazgos de esta investigación proporcionan nuevas perspectivas sobre cómo una rutina de ejercicio de bicicleta fija puede tener efectos positivos en la memoria (Fuente: iStock).
Los hallazgos de esta investigación proporcionan nuevas perspectivas sobre cómo una rutina de ejercicio de bicicleta fija puede tener efectos positivos en la memoria (Fuente: iStock).Ridofranz

Ejercicio físico de bicicleta fija y su relación con la memoria

El ejercicio físico es un gran aliado a la hora de potenciar la memoria, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN):

  • Memoria espacial mejorada: un grupo de 98 voluntarios de entre 18 y 40 años, que realizó ejercicio físico, incluso sedentarios, demostró una notable capacidad para ubicar correctamente elementos memorizados en un entorno virtual, en comparación con los que no realizaron actividad física.

  • Estímulos externos y memoria: la investigación apuntó a encontrar alternativas a los fármacos para mejorar la memoria, centrándose en estimulaciones externas.

    Se buscó comprender cómo ciertas actividades, como sorprenderse, visitar lugares específicos, dormir una siesta o hacer ejercicio físico, pueden fortalecer la retención de recuerdos.

  • Futuras investigaciones: el estudio representó un avance importante, aunque no definitivo, hacia la comprensión del impacto del ejercicio físico en la generación de neuronas y la mejora de la memoria.

    Futuras investigaciones buscarán ampliar estos hallazgos hacia otras áreas de la memoria y explorar nuevos promotores de la función cognitiva.