Imperdible

Un jardín secreto en pleno CABA: dónde queda y cómo visitarlo gratis

Se encuentra en el barrio de Belgrano y forma parte del actual museo que pertenecía a la residencia de un reconocido escritor.

En esta noticia

En medio de la ajetreada vida urbana de Belgrano, a tan solo dos cuadras de la intersección de Cabildo y Juramento, se encuentra un rincón de paz que parece transportarnos a otro tiempo y lugar: el Jardín Hispánico del Museo Larreta. Con sus fuentes, plantas exóticas y arquitectura inspirada en la tradición mudéjar, este espacio es uno de los secretos mejor guardados de la Ciudad de Buenos Aires, y, afortunadamente, los viernes se puede visitar de manera gratuita.

El Museo de Arte Español Enrique Larreta fue la casa del escritor y coleccionista de quien lleva el nombre, y donde hoy en día conviven en sus salas permanentes las manifestaciones del arte español del Siglo de Oro, el teatro, la literatura y la cultura española . La residencia del escritor es una imponente mansión de estilo neocolonial, rodeada por un extraordinario jardín andaluz de 5000 m2. 

Museo de Arte Español Enrique Larreta

Jardín secreto: un viaje a la España andaluza

Tanto para los residentes como para los turistas, el Museo Larreta y su Jardín Hispánico ofrecen una experiencia única que combina arte, historia y naturaleza. Rodeado de plantas mediterráneas, limoneros, parras y flores de colores vibrantes, el Jardín Hispánico del Museo Larreta es un viaje a la España andaluza en el corazón de Buenos Aires

De esa manera, inspirado en los jardines andaluces, este espacio es uno de los pocos jardines vivos que reflejan una expresión paisajística árabe del sur de España, con sus típicos senderos de azulejos, patios con fuentes y vegetación cuidadosamente dispuesta.

Para visitarlo, basta con acercarse los viernes y disfrutar de una entrada gratuita, o cualquier otro día por una tarifa accesible de $5.000. Sin duda, el Museo Larreta y su jardín son uno de los secretos mejor guardados de CABA y un lugar que vale la pena descubrir.

Museo Enrique Larreta: por qué visitarlo

El Museo de Arte Español Enrique Larreta, fue inaugurado el 12 de octubre de 1962, cuando luego de la muerte del escritor argentino ocurrida en 1961, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires decidió comprar la propiedad para destinarla a un Museo de Arte Español. Desde aquel día, se convirtió en un espacio convocante donde tuvieron lugar todas las manifestaciones del arte, el teatro, la literatura y la cultura española.

Asimismo, entre la variedad de obras de arte español, se incluyen esculturas, pinturas y mobiliario de época que reflejan el espíritu y la estética de la península ibérica. La colección del museo es una joya en sí misma, pero su encanto se complementa con el jardín hispánico. Además, el museo suele organizar eventos, exposiciones temporales y actividades culturales para todas las edades.

Puesta en valor del Museo, patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires

A través del programa de revalorización de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2017 se puso en valor el Museo para continuar resguardando su patrimonio artístico y arquitectónico con el objetivo de que cada vez más generaciones de argentinos y turistas extranjeros conozcan y disfruten de las obras de arte y la tranquilidad del verde jardín que contrasta y conviven con el ritmo eufórico de la ciudad.

La renovación del guion museológico y museográfico, la instalación de un nuevo sistema de iluminación y climatización con tecnología similar a los principales museos del mundo; la restauración de los pisos originales del Patio Central y la rehabilitación general del Jardín andaluz fueron las destacadas refacciones del museo que tiene su entrada al 2291 de la Avenida Juramento.

Por último, un dato importante a saber es que la entrada principal no es accesible para personas con discapacidad motora. Por eso, el ingreso accesible se encuentra sobre la calle Vuelta de Obligado al 2155, pero es necesario avisar primero al personal de seguridad para que abran la puerta.

Temas relacionados
Más noticias de Belgrano
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.