El relato de un pasajero español que sufrió heridas en el vuelo de Aerolíneas: "salimos despegados hacia el techo del avión"
Un vuelo de Aerolíneas Argentina fue alcanzado por graves turbulencias, dejando a varios heridos y hospitalizados. Mirá las impactantes fotos del momento y el testimonio exclusivo de uno de los pasajeros.
Un vuelo de Aerolíneas Argentina, que partió desde Madrid (España), aterrizó esta madrugada en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con nueve heridos, tras fuertes turbulencias en la zona del océano Atlántico. El dramático suceso provocó que tres pasajeros debieran ser trasladados al Hospital de Ezeiza, donde se encuentran estables.
"Producto de una turbulencia severa en el vuelo AR 1133 proveniente de Madrid y que aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza a las 4.30 horas, debieron atenderse 9 pasajeros con distintos traumatismos leves", indicó la empresa en el comunicado oficial.
Aerolíneas Argentinas: 12 heridos por turbulencias en un vuelo Madrid - Buenos Aires
El vuelo afectado partió del Aeropuerto de Barajas, en Madrid, a las 20.10 del martes 18 de octubre y llegó al Aeropuerto de Ezeiza en la madrugada del 19 de octubre, alrededor de las 4.30 de la madrugada.
Adrián Torres, pasajero español del vuelo afectado, habló en exclusiva con El Cronista y contó detalles del dramático momento. Sin saber lo que sucedería, Adrián publico horas antes de las turbulencias un relajado posteo con sus amigos: "Nos vemos en 13 horitas", escribió.
Nos vemos en 13 horitas %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 pic.twitter.com/FtUGfziq67
— Adrianceitor (@adrianceitor_) October 18, 2022
El joven, oriundo de Valencia (España), tomó el vuelo a Buenos Aires la madruga del 18 de octubre. Según su testimonio, las turbulencias comenzaron siete horas después del inicio del viaje.
"No estaba la lucecita de abrocharse el cinturón, pero eran unas turbulencias diferentes. Nos alarmamos todos y empezamos a buscar el cinturón para ponérnoslo rápido", relató Torres.
Además, agregó en su relato: "En cuestión de 15 segundos el avión cae, a una distancia considerable, y, por lo tanto, salimos despegados hacia el techo del avión", nos relató en exclusiva.
"Nosotros por suerte estamos bien. Ha habido otras personas que han salido bastante mal de este vuelo", remarcó.
Torres también contó cómo las turbulencias provocaron heridas de cierta gravedad en sus amigos de vuelo. "Un compañero mío tiene fracturado el dedo de la mano, otra compañera tiene el tabique roto porque el portátil le dio en la cara", señaló el pasajero oriundo de Valencia.
Recordando el trágico escenario, detalló también que las "personas mayores tuvieron que salir en sillas de ruedas una vez que vino el médico".
Las contradicciones del comunicado de Aerolíneas Argentinas
A pesar de que el comunicado oficial de Aerolíneas Argentinas aclaró que estaba prendida la luz que indicaba el uso del cinturón de seguridad a la hora de las turbulencias, Adrián dice lo contrario "en el comunicado oficial dicen que sí estaban encendidas las luces, esto es una mentira enorme. Qué impotencia", declaró.
Bueno pues hubieron unas turbulencias en las que no nos avisaron para ponernos el cinturón y todo el mundo salió volando. Hasta las azafatas por el pasillo.
— Adrianceitor (@adrianceitor_) October 19, 2022
Estos desperfectos en el avión están hechos con la cabeza. Las últimas 7 horas de vuelo una puta pesadilla. https://t.co/xXdzxYEXmO pic.twitter.com/g5wwmigeWL
Las fotos del momento de la severa turbulencia en el vuelo de Aerolíneas Argentinas de Madrid-Buenos Aires
Otros usuarios, presentes en el hecho, también publicaron impactantes imágenes en rede sociales:
IFE 5 ANSES: ¿cómo anotarse y llenar el formulario de inscripción para cobrar el bono de $ 45.000?
Brote de Gripe A: cuáles son los síntomas, cuántos casos hay y a quiénes afecta en su mayoría
¿QUÉ SON LAS TURBULENCIAS EN UN AVIÓN?
Un avión sufre una turbulencia cuando se mueve debido a modificaciones y cuestiones meteorológicas, de forma violenta, brusca y repetitiva.
Mi ANSES: fechas de pago confirmadas para noviembre, aumentos y bonos
Cáncer de mama: por qué el 19 de octubre es el día mundial y qué significa el lazo rosa
¿QUÉ PROVOCA LAS TURBULENCIAS?
Las turbulencias pueden ser provocadas por múltiples factores, los más habituales son:
- cambios repentinos en la dirección o velocidad del aire
- aparición de nubes inestables
- variación de presión o intensidad de la atmosfera
- corriente cíclica de aire
¿Qué tipo de turbulencias existen?
Desde la intensidad, existen tres tipos de turbulencias:
- Turbulencia leve: pequeño movimiento del avión, casi impredecible, que nos permitiría incluso estar de pie en el avión sin movernos.
- Turbulencia moderada: movimiento predecible que no nos permitiría estar de pie en el avión, podríamos sufrir lesiones.
- Turbulencia severa: el avión se movería de tal manera que sentiríamos la sensación de estar pegados al asiento, o de que saldríamos "volando" hacia arriba, despegándonos del asiento.
La semana laboral de 4 días ya es una realidad: esta multinacional la implementará en Argentina
Noche de los Museos 2022: el mapa con más de 200 lugares para visitar
¿Qué hacer en caso de turbulencia?
Algunos consejos para afrontar estas situaciones son:
- Cinturón de seguridad: en situaciones de peligro el cinturón nos puede salvar la vida o prevenir lesiones graves ocasionadas por el movimiento del avión.
- Guardar los objetos pequeños: guardá tus objetos personales para que no salgan disparados si los movimientos del avión son muy bruscos.
- En caso de turbulencias mantené la calma y concentrate en tu respiración.
Bill Gates confesó porque no invierte en Bitcoin y lo destrozó: "Le hace mal a la humanidad"
Compartí tus comentarios