

En esta noticia
Con temperaturas que bajaron exponencialmente durante el fin de semana, todo el país prendió sus estufas para poder pasar la noche. Pero una simple acción de resguardo por el frío extremo terminó en tragedia en Villa Devoto.
Cuatro adultos y una niña murieron debido a una intoxicación por monóxido de carbono. Fueuna pareja de adultos mayores, su hijo junto a esposa e hija. Solo sobrevivió una bebé, que permanece internada. Se sospecha del mal estado de un calefón. Pero también se han registrado casos en los últimos días de estufas en mal estado que han provocado intoxicaciones.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se registraron 40.000 casos de intoxicación por monóxido de carbono, acumulando 200 muertes. Al ser una situación totalmente imperceptible, se necesitan tomar medidas para prevenir riesgos.
Qué hacer para evitar una intoxicación durante el invierno
Para evitar incidentes, las personas que tengan estufas a gas en sus casas deben tomar estas precauciones:
- Antes de comenzar a usar la estufa la debe revisar un gasista.
- No utilizar hornallas para calefaccionar la casa.
- Ventilar los ambientes a diario.
- Prestar atención a los olores y las llamas de la estufa.
- Instalar detectores de monóxido de carbono.

Cuáles son los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación leve por pérdidas de gas
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Vómitos
- Mareos
Intoxicación moderada por monóxido de carbono
- Confusión
- Visión borrosa
- Falta de coordinación
Intoxicación severa
- Debilidad
- Cansancio
- Pérdida de conocimiento
- Taquicardia
- Inestabilidad para caminar
- Dolor en el pecho


¿Qué hacer si una persona muestra signos de intoxicación?
Si una persona muestra síntomas de intoxicación por monóxido de carbono, se recomienda:
- Retirar a la persona del ambiente contaminado.
- Abrir puertas y ventanas.
- Buscar atención médica.















