En esta noticia

Una nueva medida por parte de Reino Unido en las Islas Malvinas generó polémica en Argentina. Justamente, en los últimos días, se confirmó que están realizando maniobras militares en el territorio que generó una violenta guerra en 1982.

La infantería británica está llevando a cabo el "ExCape Sword", las cuales representan la quinta actividad militar británica en las Malvinas durante 2025, un hecho que genera sensaciones de repudio entre los argentinos. Asimismo, no solo reactiva el reclamo de soberanía, sino que pone en jaque los esfuerzos diplomáticos por una solución pacífica en el Atlántico Sur.

¿Cuál es la maniobra militar de Reino Unido en las Islas Malvinas?

Los ejercicios "ExCape Sword" comenzaron el 6 de octubre de 2025 y se extenderán hasta el 14 de octubre, involucrando a la infantería británica en escenarios simulados de alta intensidad.

Según reportes de fuentes especializadas en defensa, la operación cuenta con la participación de la 1° Compañía del 2° Batallón de 'Rifles', el regimiento de infantería ligera más numeroso del Ejército británico, conocido por su movilidad y capacidad de despliegue rápido. Las actividades incluyen:

  • Entrenamientos con explosiones simuladas y fuego de salva, para replicar condiciones de combate real.
  • Detección de paracaidistas y operaciones nocturnas en las cercanías de Puerto Argentino (Stanley) y el cerro Wireless.
  • Inserciones marítimas y terrestres en zonas consideradas "potencialmente hostiles", con un enfoque en la defensa del territorio insular.

Reino Unido afianza sus Fuerzas Armadas en las Islas Malvinas

Las nuevas actividades de Reino Unido en Malvinas no son una acción aislada. En lo que va de 2025, realizó cinco ejercicios militares en las islas, lo que representa un aumento significativo en la presencia castrense.

De esta manera, estas maniobras no solo fortalecen la infraestructura defensiva británica, sino que también sirven como demostración de fuerza en un área estratégica para el control marítimo del hemisferio sur.

Tensión en Malvinas: el reclamo argentino y la resolución de la ONU

La soberanía sobre las Islas Malvinas es un tema polémico desde 1833, cuando el Reino Unido ocupó por la fuerza el archipiélago, entonces bajo administración argentina.

Este acto, considerado una "incursión ilegal" por el gobierno argentino, desató un conflicto que culminó en la Guerra de Malvinas de 1982 y que persiste en foros internacionales.

La Resolución 31/49 de la ONU (1976) fue clave, dado que insta a Argentina y al Reino Unido a reanudar negociaciones pacíficas para resolver la disputa. Esta norma reconoce las Malvinas como un "caso especial de descolonización", donde no aplica el principio de libre determinación de los pueblos debido a la imposición colonial.

Aunque no prohíbe explícitamente ejercicios militares, enfatiza que cualquier medida en el territorio no debe "entorpecer el diálogo" ni "consolidar hechos consumados".

Desde entonces, Argentina ha impulsado diálogos multilaterales, con respaldo de la Unión Europea, la OEA y países latinoamericanos. Sin embargo, acciones como estas maniobras británicas se perciben como un obstáculo directo a la descolonización, reactivando tensiones que podrían escalar en 2025.