En esta noticia

La Secretaría de Transporte activará en junio dos modificaciones en el sistema de pago SUBE.

Vigente desde 2011, el plástico unificado de uso en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior del país, pondrá en marcha el sábado la convergencia exclusiva con la aplicación SUBE.

"A partir del 1 de junio la app SUBE va a ser la única disponible para realizar gestiones por aplicación", señalaron desde el área conducida por Franco Mogetta.

Además, desde el sexto mes del año aumentará el área de cobertura del esquema Carga a bordo, con la incorporación de 28 nuevas localidades.

Tarjeta SUBE: los cambios que se activarán en junio 2024

1) Aplicación SUBE

Desde el sábado 1° de junio, la aplicación SUBE será la única disponible para realizar gestiones.

"Para mejorar la experiencia al usuario y simplificar las gestiones, se unificaron en la app SUBE todas las funcionalidades que se encontraban en aplicaciones móviles anteriores, incorporándose otras nuevas", puntualizaron desde Transporte.

El desarrollo, que ya se encuentra habilitado para su descarga en celulares con sistema operativo Android 6 o superior, será el único canal desde donde se podrán realizar las siguientes funciones:

• Registrar tarjetas;

• Cargar saldo con tarjeta de débito y billeteras electrónicas;

• Acreditar y consultar saldo y último viaje (función disponible para celulares con tecnología NFC);

• Consultar el historial de movimientos sobre cargas y viajes realizados. Verificar beneficios disponibles;

• Ver las Terminales Automáticas, puntos de carga y venta de tarjeta más cercanas,

• Incluirá también la funcionalidad de SUBE Digital, que permite pagar el boleto de transporte público desde el celular en las localidades donde está funcionando. (Para utilizar SUBE Digital se deberá contar con un celular con sistema operativo Android 8 o superior con tecnología NFC).

2) Saldo negativo de la Tarjeta SUBE

El saldo negativo de la Tarjeta SUBE funciona como un respaldo de emergencia, es decir, cuando un usuario se queda sin monto, puede viajar en el transporte público hasta que se agote.

Esta suma será descontada automáticamente en la próxima recarga que realice.

Durante junio, se mantendrá en $ 480, lo que permitirá cubrir el costo de un boleto mínimo de colectivo del AMBA ($ 270).

3) Ampliación Carga a bordo

La funcionalidad Carga a Bordo, que permite acreditar las cargas compradas de manera electrónica para la tarjeta SUBE en las validadoras de los colectivos, comenzó a funcionar el lunes en nuevas 28 localidades.

La tecnología significa una alternativa a las operaciones realizadas a través de homebanking y billeteras virtuales, facilitando la experiencia a los usuarios.

"Carga a bordo se suma así a las Terminales Automáticas y la app SUBE como medio de acreditación de saldo", sumó la Secretaría de Transporte.

De esta manera, con la ampliación de Carga a Bordo, se incorporan más de 4300 unidades de colectivos de 900 líneas municipales y provinciales, al tiempo que beneficiará aproximadamente a 2 millones de personas que viajan en transporte público.

¿Dónde funciona el sistema Carga a Bordo de la Tarjeta SUBE?


La funcionalidad que agiliza la acreditación de las cargas se encuentra disponible en colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Esquel, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Concepción del Uruguay, Tornquist, Azul, Reconquista, Neuquén, Rosario, Tandil, Rawson, Trelew, Villa María, Río Cuarto y líneas provinciales de Catamarca, Chubut y San Juan.Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Esquel, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Concepción del Uruguay, Tornquist, Azul, Reconquista, Neuquén, Rosario, Tandil, Rawson, Trelew, Villa María, Río Cuarto y líneas provinciales de Catamarca, Chubut y San Juan.

Desde el lunes 27 de mayo, se incorporaron:

  • Bahía Blanca, Balcarce, Chivilcoy, Junín, Necochea, Olavarría, Villa Gesell, Pinamar, Partido de la Costa y General Pueyrredón (Provincia de Buenos Aires);
  • Concordia y Paraná (Entre Ríos);
  • Resistencia y alrededores (Chaco);
  • Palpalá y San Salvador de Jujuy (Jujuy);
  • Plottier y San Martín de los Andes (Neuquén);
  • Cipolletti, General Roca, Bariloche y Viedma (Río Negro);
  • Santa Fe y alrededores, Rafaela y Venado Tuerto (Santa Fe);
  • San Rafael y alrededores, Ciudad de Mendoza y alrededores (Mendoza);
  • La Banda (Santiago del Estero),
  • Río Gallegos (Santa Cruz).