

En esta noticia
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y comercialización de una reconocida marca de shampoo y otros productos para el pelo, por presentar irregularidades en su registro.
A través de la Disposición 4165/2025, publicada en el Boletín Oficial, el organismo de controló informó que la compañía no se encontraba asentada en el organismo, por lo que no poseía unainscripción sanitariaque garantice su seguridad.
¿Cuál es la marca de shampoo y productos para el pelo que prohibió ANMAT?
ANMAT prohibió el uso, comercialización, publicidad y publicación en plataformas de venta online, dado que se trata de productos ilegítimos, que incumplen con los requisitos necesarios para garantizar su eficacia y seguridad y son los siguientes:
- Botox marca "HOOGA"
- Keratina marca "HOOGA"
- Alisado nutritivo marca "HOOGA"
- Alisado plastificado marca "HOOGA"
- Alisado mega marca "HOOGA"
"No se hallaron productos cuyos datos identificatorios correspondan con los obrantes en el rotulado de los citados cosméticos", indicaron en la resolución oficial.
Esto se debe a que no se encontraban registrados en el organismo. Por eso, no se puede determinar cómo fue su formulación o si posee ingredientes permitidos por sanidad.

¿Qué resolvió ANMAT sobre el medicamento ilegal?
La Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud de ANMAT detectó que el lugar donde se produce el medicamentono cuenta con la autorización sanitaria correspondiente ni están inscriptos correctamente en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) ni en el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA).
Con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir incidentes, ANMAT resolvió:
- Prohibir el uso, comercialización y distribución de todos los lotes del producto.
- Ordenar a la firma el retiro inmediato del producto del mercado.
- Informar al a todas las autoridades competentes sobre la medida
¿Qué hacer si tengo el producto prohibido por ANMAT en casa?
ANMAT recomienda a profesionales de la salud, ortopedias, farmacias y particulares:
- Verificar si poseen alguno de los productos detallados.
- Suspender inmediatamente su uso.
- No comercializar ni distribuir el producto médico.
- Comunicarse con ANMAT para reportar su tenencia o detectar su venta irregular. Las denuncias pueden realizarse a través del canal ANMAT Responde o escribiendo a pesquisa@anmat.gob.ar.
Además, el organismo suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.
"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.















