Sorprendente hallazgo de la NASA: descubren una nueva luna que girará alrededor de la Tierra por dos meses
Se trata de una miniluna que estará junto a nuestro planeta desde el 29 de septiembre hasta el 25 de noviembre.
El universo que nos rodea no para de sorprender a la comunidad científica. A pesar de los enormes avances de la ciencia y la tecnología en las últimas décadas, aún quedan muchos misterios por descubrir del cosmos.
Ahora, un nuevo estudio descubrió una "miniluna" que se encuentra en órbita alrededor de la Tierra. Según los expertos, este pequeño asteroide acompañará al planeta durante aproximadamente dos meses, antes de retomar su curso y alejarse hacia el espacio profundo.
La "miniluna" acompañará a la Tierra durante dos meses
El estudio sobre la existencia de una nueva luna que orbitará alrededor de la Tierra fue publicado en la revista Research Notes of the AAS a principios de este mes.
Según los investigadores, esta nueva luna es un asteroide que acompañará a la Tierra desde el 29 de septiembre hasta el 25 de noviembre de este año. A pesar de su pequeño tamaño, la "miniluna" supone un descubrimiento emocionante para la comunidad científica.
Se trata de una visita temporal que ocurre por la gravedad de la Tierra, la cual atrae a esta pequeña luna hasta el mes de noviembre de este año. Además, la baja velocidad de este asteroide es lo que permite que se quede sujeto a la fuerza de nuestro planeta.
El asteroide identificado por los científicos como "miniluna" mide unos 10 metros y según los expertos forma parte de una población de asteroides de nombre Arjunas.
Este satélite fue descubierto el pasado 7 de agosto mediante el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), un proyecto que financia la NASA.
Minilunas: un fenómeno recurrente
El caso de este asteroide también conocido como 2024 PT5 no es un fenómeno único en la historia astronómica. En comparación con la Luna, cuya presencia es constante y estable, las "minilunas" son objetos efímeros que giran alrededor de la Tierra solo por un breve tiempo antes de ser expulsados nuevamente hacia el espacio.
Estos cuerpos celestes, además de ser de pequeños, suelen moverse a gran velocidad, lo que los vuelve difíciles de detectar y rastrear con precisión. De hecho, pueden existir cientos de estos pequeños asteroides alrededor de nuestro planeta en cualquier momento, aunque la mayoría pasan desapercibidos.
No suele ser fácil identificar a las minilunas. Muchas veces se suelen confundir restos de cohetes o satélites con estos asteroides. En el caso específico de 2024 PT5, los astrónomos están convencidos de que se no se trata de un objeto artificial.
Según Raúl de la Fuente Marcos, astrónomo de la Universidad Complutense de Madrid y coautor del estudio que confirma este hallazgo, las observaciones detalladas del asteroide permitieron determinar que su origen es completamente natural.
Este, al igual que otros descubrimientos similares son de suma importancia para la comunidad científica, ya que significan un gran avance en el conocimiento de nuestro entorno, nuestro planeta y los asteroides que giran alrededor de él, de los cuales algunos podrían impactar en algún momento con la Tierra.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios