Requisitos

Sonríen los conductores: estas multas perderán vigencia en marzo y no deberán pagarse

De acuerdo a la Ley de Tránsito, un grupo de personas estará exento de abonar estas infracciones desde el mes próximo.

En esta noticia

A partir de marzo de 2025, un grupo de conductores estará exento de abonar ciertas multas de tránsito, dependiendo la gravedad de la infracción y el tiempo transcurrido desde que fue sancionada.

Para que las mismas pierdan validez y no se requiera acreditar el pago, las personas deberán verificar que cumplan con los plazos y requisitos establecidos en la normativa vigente de cada provincia.

¿Quiénes dejarán de pagar las multas de tránsito en marzo?


Las multas de tránsito en Argentina prescriben tras un período determinado. En consecuencia, quienes tengan una infracción que exceda los años establecidos no deberán realizar el pago correspondiente.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la sanción debe tener una antigüedad de entre 2 y 5 años. Esto se establece en el artículo 89 de la Ley de Tránsito 24.449.

En este contexto, las faltas leves se aplican al menor plazo; mientras que las infracciones de mayor gravedad o que pongan en riesgo la vida de otros perderán validez a los 5 años.

Multas de tránsito en PBA.

En la provincia de Buenos Aires, las multas de tránsito siguen la misma lógica de 2 a 5 años, según la gravedad. De superarse este lapso de tiempo, la persona no estará obligada a abonar la totalidad de la infracción.

Las consideradas graves incluyen: no presentar la documentación para circular; carecer de patente o seguro vigente; huir o negarse a mostrar la documentación; cruzar en semáforo rojo, entre otras.

¿Cómo solicitar la baja definitiva de multas pendientes?

Aunque las multas pierden validez, a menudo aparecen como pendientes de pago. Por ello, los conductores deben solicitar su baja definitiva, ya sea de manera presencial o virtual:

  • Presencial: solicitar un turno y acudir a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) para pedir la baja de la multa, una vez que se haya cumplido el plazo establecido en la normativa.
  • Virtual: acceder a la página web de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) y solicitar la baja de la multa mediante una consulta al Chatbot. Posteriormente, se resolverá a través de una audiencia virtual.
Temas relacionados
Más noticias de conductores
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.