Transporte gratis en 2025: el Gobierno confirmó los requisitos para acceder a este beneficio ilimitado

Esta nueva medida tiene como objetivo incentivar la movilidad sustentable y el uso del transporte público.

En esta noticia

Gracias a una nueva medida impulsada por la Comunidad de Madrid, el transporte público de la ciudad será más accesible. Como parte del Plan Mueve Madrid, aquellos ciudadanos que decidan deshacerse de su vehículo más contaminante, podrán optar a un bono de transporte gratuito con una validez de tres años.

Esta iniciativa busca incentivar la movilidad sostenible y reducir la contaminación producida por los vehículos privados en la región. El abono le garantizará a los beneficiarios la movilidad sin coste por la zona tarifaria C2, que abarca municipios periféricos de la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, este abono no es el único beneficio disponible para quienes quieran deshacerse de sus vehículos. Las opciones ofrecidas por el Gobierno son: 1000 euros en efectivo; un bono de movilidad cero emisiones por valor de 1250 euros; o una ayuda de 2000 euros en caso de adquirir un vehículo con distintivo ECO o CERO.

Los ciudadanos podrán optar a un bono de transporte gratuito por tres años como parte del Plan Mueve Madrid (fuente: archivo)

¿Cómo puedo solicitar el abono de transporte?

Quienes opten por el abono de transporte gratuito podrán disfrutar del servicio de autobuses, metro y cercanías sin pagar durante tres años. Para acceder a este beneficio, las personas interesadas deben cumplir con una serie de requisitos:

  • Ser mayores de edad
  • Estar empadronados en la Comunidad de Madrid.
  • Estar al corriente de sus obligaciones tributarias.
  • Entregar un vehículo sin distintivo ambiental (etiqueta A) para su desguace.
  • Acreditar que ha sido titular en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico desde, al menos, el 1 de enero de 2021.

Los principales beneficiarios de esta ayuda serán los residentes de la Comunidad de Madrid que decidan retirar de circulación sus vehículos altamente contaminantes. Estos son los abarcados en las categorías M1 o N1, sin distintivo ambiental, matriculado en España y cuyo impuesto de circulación esté al día.

El objetivo de esta medida es reducir la presencia de vehículos contaminantes en Madrid y fomentar el uso del transporte público. Gracias a esta ayuda, cientos de madrileños podrán moverse de forma gratuita, a la vez que contribuyen a mejorar la calidad del aire en la capital.

El paso a paso para solicitar el abono de transporte

El proceso para solicitar el abono de transporte se debe realizar a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid. Para realizar el trámite se deben seguir los siguientes pasos:

  • Desguace del vehículo: el coche debe ser entregado en un centro autorizado de tratamiento de vehículos, donde se emitirá un certificado de destrucción.
  • Acceso a la web oficial: el solicitante debe completar el formulario de solicitud desde la plataforma digital de la Comunidad de Madrid.
  • Adjuntar documentación: se deberá presentar el certificado de baja definitiva del vehículo, un documento acreditando su titularidad y el justificante de empadronamiento.
  • Esperar la resolución: una vez revisada la solicitud se deberá aprobar. En caso afirmativo, el solicitante recibirá el abono seleccionado.

El plazo para pedir esta ayuda será hasta el 31 de diciembre de 2026, pero desde el momento en el que se achatarra el vehículo, hay un máximo de tres meses para presentar la solicitud. Aunque el método más eficiente para realizar el trámite es hacerlo por internet, quienes prefieran realizarlo de forma presencial podrán acudir al Registro de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.

 El plazo para pedir esta ayuda será hasta el 31 de diciembre de 2026 (fuente: archivo)

La importancia de las Zonas de Bajas Emisiones en Madrid

Como parte del plan integral para reducir la contaminación del medio ambiente impulsado por la Comunidad de Madrid, se han establecido distintas Zonas de Bajas Emisiones. En estas áreas de la ciudad se han establecido restricciones de acceso a determinados vehículos conforme a su clasificación en el Reglamento General de Vehículos vigente.

Estas zonas urbanas son herramientas eficaces que sirven para mejorar la calidad de aire en el ambiente y son importantes para impulsar un cambio en el modelo de movilidad. Su implementación tiene los siguientes objetivos:

  • Mejorar la calidad del aire: esto ayuda a potenciar la salud de los ciudadanos, reduce las emisiones contaminantes atmosféricas y el ruido generado por los vehículos.
  • Contribuir a la mitigación del cambio climático: restringir estos vehículos ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Mejorar la calidad de la vida urbana: promueve un estilo de movilidad más sostenible y aumenta el número de vías peatonales y las zonas verdes.

Según la ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, todos los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares deben adoptar los Planes de Movilidad Urbana Sostenible. Estos incluyen, entre otros aspectos, las Zonas de Bajas Emisiones.

Temas relacionados
Más noticias de transporte