En esta noticia

En los últimos tiempos se comenzó a debatir la idea de que la semana laboralsea más corta. La cuestión implica reducción de la jornada a 4 días y 3 días para disfrutar del fin de semana.

Según distintos estudios, la reducción de la jornada laboralpuede aumentar la producción de trabajo. En el mundo, algunas empresas han realizado algunas pruebas piloto que resultaron exitosas. En Argentina algunas empresas todavía se resisten.

¿Cuáles son los beneficios de la semana laboral de 4 días?

Trabajar de lunes a jueves y descansar de viernes a domingo parece el sueño de cualquier empleado. Pero la nueva jornada laboral de 4 días tiene distintas ventajas y defectos.

Según la prueba piloto -impulsada por la organización sin fines de lucro 4 Day Week Global y llevada a cabo en Reino Unido-, que incluyó a casi 3000 empleados de 61 empresas, la reducción de la semana laboral permitió que disminuyera el nivel de estrés en los trabajadores, que se mostraron más satisfechos gracias al balance entre su vida profesional y personal.

Además, el informe de la prueba piloto muestra que las compañías registraron durante ese periodo un incremento del 1,4% en sus ingresos en comparación al mismo período del año anterior, donde se trabajaba 5 días a la semana. Las empresas sienten tranquilidad porque la reducción laboral es que permite aprovechar más el tiempo.

¿En qué países aplicaron la jornada laboral de 4 días?

Además de Reino Unido, la reducción de la semana laboral se llevó a cabo en Islandia en 2015 y su resultado también fue exitoso. En 2019, Microsoft decidió cerrar sus empresas los viernesen Japón y aumentó su productividad en un 39,9%.

En abril de este año, Chile aprobó la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Y se convirtió en el país de Latinoamérica con menor carga laboral. Todas las empresas que probaron lasemana laboral de 4 días se comprometieron con los empleados a mantener el salario.

Hay distintas formas de llevar a cabo la reducción de la jornada laboral: desde permitir un día menos de trabajo, pasando por combinar el total de horas semanales como el empleado quiera y hasta aumentando los tiempos de descanso entre las horas trabajadas.