Se viene un aumento de las prepagas en abril 2025: cuánto pasarán a costar
Las compañías ya anunciaron hace un mes a sus afiliados cuáles serán los planes de salud que tendrán una suba.
Está confirmado que las prepagas aumentarán durante el mes de abril de 2025 en diferentes planes de salud. Justamente, las empresas ya les adelantaron a sus afiliados la noticia de que deberán pagar más por el servicio.
Las compañías venían con sus precios congelados en los últimos meses a beneficiando a cerca de 1,4 millones de personas. Vale destacar que esta decisión se debió a que el Gobierno eliminó la triangulación entre las obras sociales y prepagas.
AUH y SUAF ANSES: el Gobierno modificó los requisitos y dará de baja a beneficiarios en abril
Declaran la inconstitucionalidad del "tarifazo" de las prepagas
Según el INDEC, en febrero las entidades de medicina prepaga subieron en promedio un 1,9% en el Gran Buenos Aires, mientras que a nivel nacional el número fue de 2,1%. En cuanto al dato interanual, el alza fue del 69,7% en el AMBA.
Cuánto aumentarán las cuotas de las prepagas en abril 2025
En estas últimas semanas, al menos cuatro empresas importantes les anunciaron a sus clientes que las cuotas subirán para abril de este año.
Las prepagas comenzarán a cobrar un 2,1% y 2,8% más en el cuarto mes de 2025 a comparación con febrero. Esto dependerá de la entidad y del plan, mientras que los copagos también se actualizarán.
Vale destacar que mayormente, el incremento estará por debajo del último dato de inflación difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) que fue del 2,4%.
Celebran los jubilados PAMI: la obra social les da una excelente noticia en abril
Qué grupos tuvieron aumentos en las prepagas en marzo
La gestión de Javier Milei descartó la triangulación entre las prepagas y las obras sociales, que derivaba los aportes mediante intermediarios. Esto significó una pérdida cercana a los $ 30.000 millones anuales para los gremios.
A su vez, cada prepaga recibe directamente esto recursos en su totalidad, lo cual redujo que los empleados y monotributistas paguen de más por el servicio.
Más allá de que ese grupo no tuvo aumentos en marzo, hubo otros que sí lo tuvieron: se trata de los clientes directos que pagan el servicio total desde su bolsillo y que abonaron hasta un 2,2% este mes.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios