

Ordenar es un aspecto común a todas las personas y es un hábito que varía dependiendo de cada uno. Desde acomodar objetos de la casa hasta organizar los billetes, este orden brinda una sensación de limpieza y orden a la vida.
No obstante, existen casos en los que esta situación toma un significado más profundo de lo que pensamos. La psicología advierte que ordenar los billetes de mayor a menor, de manera compulsiva, también podría denotar un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
El significado de ordenar los billetes de mayor a menor
Cuando una persona ordena los billetes dependiendo la denominación, puede relacionarse con individuos que aprecian la estructura y el orden dentro de su vida cotidiana.

Los especialistas agregan que no solo es una cuestión de gestionar su economía, sino que es un modo de establecer claridad y lógica a momentos inciertos. De esta manera, se busca la estabilidad emocional y el control personal.
¿Por qué una persona que ordena los billetes de mayor a menor?
Además de la claridad que implica ordenar los billetes, este hábito también guarda otros significados con respecto a la característica de esta persona:
- Reducción del estrés: buscan una sensación de dominio sobre la realidad
- Perfeccionismo: una manifestación de altos estándares personales con una consistencia en las rutinas y un nivel de exigencia tanto en tareas simples como difíciles
- Actitud conservadora: el orden financiero puede relacionarse con hábitos sólidos, tal como los presupuestos detallados, enfocarse en el ahorro y controlar los gastos.
- Intención de evitar errores: cuando establecen reglas visuales y táctiles en el dinero, puede prevenir las equivocaciones o distracciones, ya sea en las decisiones diarias como la administración económica.
¿Puede ser un síntoma de TOC?
A pesar de que el orden de los billetes podría ser una práctica común que no representa un problema en muchos casos, los psicólogos señalan que podría ser un TOC, dependiendo de la intensidad en esta conducta y cómoafectaemocionalmente.
Cuando se habla de Trastorno Obsesivo Compulsivo, se refiere a los pensamientos persistentes y conductas repetitivas, los cuales una persona debe completar para bajar la angustia. No se trata de una necesidad lógica, sino que se hacen como un ritual, según explica la Asociación TOC Madrid.
Este perfeccionismo no siempre se trata de un TOC, pero deberán prestar atención cuando existan estas señales:
- Se realiza de forma reiterada y sin poder controlarlo.
- Genera nerviosismo o malestar emocional si no se lleva a cabo.
- Afecta la rutina cotidiana o las relaciones interpersonales.
- Se emplea como mecanismo para contrarrestar pensamientos molestos.












