

En esta noticia
La psicología estudia diferentes rasgos y comportamientos de las personas que puede ayudar a comprender algunos aspectos de la personalidad. En este sentido, se elaboró un estudio en el que se explicó por qué ocurre que a muchos les suceda que se olvidan de los nombres de la gente.
Por qué se olvidan los nombres de las personas, según la psicología
Es muy común que de tanto en tanto se olvide el nombre de una persona y la mente se ponga "en blanco" al tratar de recordar cómo se llamaba. Sin embargo, a veces podría mantenerse en el día a día y ante estos casos, un grupo de psicólogos realizó un estudio para profundizar en este comportamiento.
En el análisis, se detalló que cuando se conoce a una persona, el cerebro procesa todo tipo de información al respecto y todo aquello que se almacena, se distribuye según las prioridades de la mente.

En este sentido, se afirmó que el cerebro le da mayor importancia a todo aquellos que se relaciones con el día a día cotidiano y que esta es una de las razones por las que pueden olvidarse los nombres.
La explicación de la psicología sobre el olvido de los nombres
David Ludden, profesor de psicología del Georgia Gwinnett College detalló que "la memoria de los nombres propios funciona de manera distinta a la de otros tipos de información", sostuvo en referencia a cómo se vincula a una persona.
Del mismo modo, un artículo de la prestigiosa revista 'Psychology Today' indicó que, por lo general, los nombres no tienen una conexión o relación directa con la persona. Esto da como resultado que olvidarlos sea algo mucho más común de lo que se cree habitualmente.

En síntesis, la causa principal por la que se olvidan nombres es por falta de "repetición y asociación" entre el nombre y el rostro o la voz de una persona. El cerebro necesita establecer un vínculo entre ambos aspectos y si no se tiene, es propenso a olvidar cómo se llamaba la persona en cuestión.
Qué significa hablar solo, según la psicología
Entre muchos de los aspectos que estudia la psicología se encuentra una práctica que es muy común y que tiene que ver con el habla de una persona en soledad.
El especialista en psicología Gary Lupyan, que también es profesor en la Universidad de Wisconsin, explicó en la BBC que el hecho de hablar solo o sola se relaciona la verbalización de pensamientos que están en la mente. En esa línea, el experto indicó que "al mencionar lo que se está viendo, el cerebro activa información visual para identificar el objeto más rápido".












