

En esta noticia
Dormir boca abajo es una de las posturas más comunes, pero también una de las más únicas desde el punto de vista psicológico, ya que varios estudios demostraron que esta posición puede estar vinculada a rasgos de personalidad, estados emocionales y necesidades inconscientes.
¿Qué significa dormir boca abajo, según la psicología?
Según el doctor Chris Idzikowsky, del Instituto del Sueño del Reino Unido, dormir boca abajo está asociado con personas que buscan tener el control de su entorno.
Esta postura cubre los órganos vitales, lo que puede interpretarse como una forma inconsciente de autoprotección frente a amenazas externas.
El doctor Robert Glatter, profesor en la Universidad de Nueva York, sostiene que quienes duermen boca abajo "anhelan tener el control, pues sienten que todo en su vida está patas arriba", lo que puede derivar en altos niveles de ansiedad.
¿Cómo son las personas que duermen boca abajo?
Las personas que adoptan esta postura suelen ser perfeccionistas, con metas claras y una fuerte determinación. Sin embargo, esta exigencia constante puede generar estrés y frustración ante los errores, lo que afecta su bienestar emocional.
Algunos rasgos que se relacionan con estas personas son:
Sensibilidad emocional: tienden a ser empáticos, pero también vulnerables a sentirse abrumados.
Tendencia a evitar conflictos: buscan estabilidad y evitan situaciones que puedan alterar su equilibrio emocional.
Resistencia al cambio: prefieren mantener rutinas y estructuras conocidas.
Actitud proactiva: enfrentan los problemas de forma directa y no temen tomar riesgos.
¿Qué riesgos trae dormir boca abajo?
Aunque puede resultar cómodo, dormir boca abajo no es recomendado por especialistas en salud. Puede provocar:
Compresión del tracto digestivo y tensión cervical.
Mayor riesgo de apneas del sueño y colapso de la vía aérea.
Dolores mandibulares y aparición de bruxismo.
Afectación de la salud de la piel por el contacto prolongado con la superficie.













