

En esta noticia
Te duele la cabeza, tomás ibuprofeno; tenés fiebre, ibuprofeno; tenés gripe, más ibuprofeno. Es muy común que las personas caigan en la automedicación cuando nos referimos a pastillas de venta libre. Sin embargo, las consecuencias sobre nuestra salud pueden ser graves.
Aunque el ibuprofeno parezca inofensivo, contiene sustancias que pueden resultar corrosivas en nuestro cuerpo si se expone durante más tiempo del debido. Conocé los mayores riesgos de consumir este medicamento en exceso y sin supervisión médica.
Sobredosis de ibuprofeno: ¿por qué es peligrosa?
Una sobredosis de ibuprofeno ocurre cuando alguien toma más de la dosis recomendada de este medicamento, ya sea de una sola vez o acumulándolo con el tiempo.
El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que alivia dolores, inflamación y fiebre, pero en grandes cantidades puede ser tóxico.
Exceder la dosis (por ejemplo, más de 3,200 mg por día para adultos en la mayoría de los casos) puede dañar órganos como el estómago, los riñones o el hígado, y en casos extremos, provocar convulsiones o paro cardíaco. Esto pasa porque el cuerpo no puede procesar tanto medicamento, lo que genera una acumulación peligrosa.

Los síntomas que atraviesa una persona con sobredosis de ibuprofeno
Los síntomas de una sobredosis de ibuprofeno varían según la cantidad tomada y el tiempo transcurrido. Al principio, podés sentir dolor abdominal, náuseas, vómitos (a veces con sangre), mareos o dolor de cabeza. Otros signos incluyen zumbido en los oídos, visión borrosa, somnolencia o confusión.
En casos más graves, aparecen convulsiones, dificultad para respirar, sangrado estomacal o incluso coma. Los chicos y los adultos mayores son más sensibles, así que hay que estar atentos.

¿Qué hacer si alguien tomó demasiado ibuprofeno?
Si alguien tomó demasiado ibuprofeno, no esperes: buscá ayuda médica rápido. Mientras llega, no des comida ni intentes provocar vómitos, porque puede empeorar las cosas.
Para prevenir, siempre seguí las instrucciones del envase o las indicaciones del médico, y evitá mezclar ibuprofeno con otros AINE (como aspirina) sin consultar. Además, siempre es importante evitar la automedicación y asistir a un profesional de la salud ante cualquier síntoma de dolor o malestar.















